• Los rohingyas son evacuados a un campamento de refugiados tras cruzar el río Naf, en Teknaf, distrito de Ukhia en Bangladés, 8 de octubre de 2017.
Publicada: lunes, 9 de octubre de 2017 8:11
Actualizada: lunes, 9 de octubre de 2017 11:20

Al menos 12 personas murieron y decenas desaparecieron en el naufragio de un barco que transportaba a los rohingyas que huían de la violencia en Myanmar.

Unas 12 personas, en su mayoría niños, murieron y decenas desaparecieron cuando un barco que transportaba a musulmanes rohingyas zozobró el domingo en el río Naf en el golfo de Bengala, que hace de frontera natural entre Myanmar y Bangladés, donde miembros de esta minoría intentan alcanzar en lanchas para huir de la violencia en el estado de Rajine (oeste de Myanmar). 

“Había unas cien personas a bordo”, informa el diario local IndiaTV Newscitando a Alauddin Nayan, responsable de los guardacostas bangladesíes mientras detalla que el lunes por la mañana, se habían hallado en total doce cuerpos: “diez niños, una anciana y un hombre”.

Las autoridades de Myanmar, país de mayoría budista, no reconocen la ciudadanía a la minoría musulmana rohingya que, sin embargo, vive en este país desde hace siglos. De hecho, consideran a esta minoría musulmana inmigrantes bangladesíes y, en consecuencia, les imponen múltiples restricciones.

(En el naufragio de refugiados rohingyas) había unas cien personas a bordo (...) diez niños, una anciana y un hombre”, informa el diario local indiatvnews, citando a Alauddin Nayan, responsable de los guardacostas bengalíes.

Esto mientras el Gobierno bangladesí, a su vez, subraya que su postura acerca de los refugiados rohingyas está clara: el problema se creó en Myanmar y la solución debe salir de allí. Insiste, también, en que Daha quiere que los refugiados regresen a su país “tan pronto como sea posible”.

fmk/ktg/tas