• El ex primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, ofrece su discurso en la conferencia internacional de "Crimenes de Lesa Humanidad" en el Museo de Artes Islámicos en Malasia. 13 de juino de 2015
Publicada: sábado, 13 de junio de 2015 9:04
Actualizada: sábado, 13 de junio de 2015 10:18

Un expremier malasio ha criticado la gestión del Gobierno de Myanmar (Birmania) en el caso rohingyas y ha pedido la salida de este país de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Myanmar debería ser expulsado de la ASEAN, ya que los musulmanes rohingyas están atrapados en las políticas discriminatorias y la ideología de extremistas budistas de este país asiático, ha refutado el ex primer ministro malasio Mahathir Mohamad, en la conferencia internacional titulada Crímenes de Lesa Humanidad, celebrada este sábado en el Museo de Artes Islámicos en Malasia.

Asimismo, considera “contrario a las leyes, la expulsión basada en la etnia de los musulmanes rohingyas, que desde hace 800 años forman parte de Myanmar”.

Luego de llamar a la ASEAN a adoptar medidas adecuadas contra el Gobierno birmano, ha sostenido que países como Myanmar difaman la entidad. “Si tiene la intención de cometer genocidio, abandone la ASEAN”, ha dicho el representante malasio, dirigiéndose al Ejecutivo de Myanamar.

Myanmar no ha respondido a las solicitudes de la comunidad internacional en cuanto al respeto de la dignidad de los musulmanes rohingyas, es más, continúa la masacre sin piedad de esta gente", ha denunciado Mahathir  Mohamad 

"Myanmar no ha respondido a las solicitudes de la comunidad internacional en cuanto al respeto de la dignidad de los musulmanes rohingyas, es más, continúa la masacre sin piedad de esta gente", ha denunciado Mohamad además de recalcar que esta etnia no merecía ese destino.

"A pesar de que es un asunto interno, la matanza de personas no debe ser tolerada, no deberían tener el derecho de tratar a las personas de esa manera” así ha criticado a la ASEAN por su política de “no injerencia” en los asuntos de los diez países que la conforman.

Tras recordar que esta política tiene limitaciones, las mismas que ha violado Myanmar, ha afirmado que debe haber una definición clara de lo que constituye la “no injerencia”.

De acuerdo con Mohamad, la no injerencia debería ser una práctica en todo el mundo, donde se debe establecer un código de comportamiento humano y “si algún país lo rompe, entonces otros países deben tener el derecho a intervenir".

Cabe agregar que la ASEAN está integrada por diez países: Malasia, Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Myanmar (Birmania), Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.

Desde el año 2012, la minoría musulmana que vive en Myanmar es blanco de constantes ataques por parte de budistas extremistas. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera, de hecho, que es la minoría “más oprimida” del mundo.

Tal violencia sectaria ha obligado a miles de estos musulmanes a huir para salvar sus vidas. La mayoría de ellos viajan rumbo a Malasia. Muchos son víctimas de la trata de personas. El ejemplo más reciente ha ocurrido en Tailandia: el pasado mayo el Gobierno informó del hallazgo de fosas comunes. Indonesia es otro país asiático considerado como el destino de estos inmigrantes.

Los musulmanes rohingyas que huyen de Myanmar, donde están sometidos a persecución religiosa.

 

Unos 800.000 musulmanes rohingyas habitan en Myanmar, aunque las autoridades del país les niegan la ciudadanía porque los consideran inmigrantes bengalíes.

fdd/ncl/msf