• El premier israelí, Benjamín Netanyahu (dcha.) y el ministro de asuntos militares, Yoav Gallant.
Publicada: jueves, 15 de agosto de 2024 6:06

Israel y sus aliados ejercen fuerte presión contra la CPI para que revoque las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant, acusados de crímenes de guerra.

Según se informa, Israel está ejerciendo “presión diplomática” sobre la Corte Penal Internacional (CPI), por las órdenes de arresto contra el primer ministro del régimen, Benjamín Netanyahu, y su ministro de asuntos militares, Yoav Gallant, acusados ​​de crímenes de guerra.

El periódico israelí Haaretz informó del desarrollo de la situación el miércoles, citando fuentes oficiales y expertos legales que dijeron que el régimen estaba aumentando la presión, a través de sus aliados. A petición del régimen, de acuerdo al informe, los países aliados de Israel enviaron comunicaciones a la CPI, diciendo que el tribunal, con sede en La Haya, carecía de “jurisdicción” para decidir el caso. Entre los países que han desafiado la jurisdicción del máximo tribunal se encuentran Estados Unidos, el mayor patrocinador del régimen, y Alemania.

No obstante, Noruega, Irlanda, Colombia, México y otros países han presentado observaciones en apoyo de la jurisdicción del tribunal. Los jueces podrían emitir las órdenes de arresto en cuestión de días tras revisar los documentos pertinentes. Sin embargo, el régimen espera que las presiones les obliguen a tardar semanas en emitir dichas órdenes.

“Es difícil predecir... cómo influirán estas medidas en la decisión de los jueces”, añadió Haaretz. Es menester recordar que el fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, presentó una solicitud formal de las órdenes de arresto en mayo.

Las acusaciones que enfrentan Netanyahu y Gallant incluyen “causar exterminio, causar hambre como método de guerra, incluyendo la negación de suministros de ayuda humanitaria, atacar deliberadamente a civiles en conflicto”.

La solicitud de Khan se produjo en medio de la guerra del régimen israelí contra la Franja de Gaza que, hasta ahora ha matado al menos a 39.965 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, y ha herido a otros 92.294. El régimen de Israel ha estado imponiendo un asedio casi total en la franja costera, lo que ha reducido al mínimo el flujo de alimentos, medicamentos, electricidad y agua al territorio palestino. Tel Aviv, sin embargo, ha descrito la acción de Khan como una “vergüenza histórica”.

ctl/hnb