• El emir de Catar, el sheij Tamim bin Hamad Al Thani, ante la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), en Nueva York. 19 de septiembre de 2023
Publicada: miércoles, 20 de septiembre de 2023 8:38

El emir de Catar ante la AGNU llamó a ejercer presión sobre el régimen de Israel para que cese su trato descarado de ‘apartheid’ contra los palestinos.

El sheij Tamim bin Hamad Al Thani, en un contundente discurso el martes en el 78.º período de las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), dijo que la falta de medidas de la ONU para frenar las políticas israelíes contra los palestinos ha permitido que Israel “haya tomado descaradamente la forma de un régimen de apartheid a plena luz del siglo XXI”.

De modo que ahora, agregó el jefe del Estado catarí, Israel responde a las iniciativas árabes de paz y normalización con más intransigencia y extremismo nacionalista y ultraortodoxo que se reflejan en las coaliciones en el poder y una mayor expansión de los asentamientos, además de la judaización de Al-Quds (Jerusalén) y los ataques a lugares sagrados. “Incluso algunos de los amigos cercanos de Israel se han dado cuenta de esto”, indicó.

“No es aceptable que el pueblo palestino siga siendo prisionero de la arbitrariedad de la ocupación israelí y del rechazo de los sucesivos gabinetes israelíes a cualquier solución política justa y acorde con la legitimidad internacional”, subrayó el emir catarí en el conclave que se desarrolla en Nueva York.

Llamó a la comunidad internacional a esforzarse por poner fin a la injusticia que aflige a los palestinos, “al menos de acuerdo con lo que exigen las resoluciones de este órgano, y lo que exige el derecho internacional”.

 

Doha ha mostrado su continuo compromiso con la cuestión palestina como aspecto fundamental de su política exterior, así lo ha manifestado el emir Tamin en diversos foros internacionales.

El ataque deliberado al Corán no es “libertad de expresión”

Durante su discurso, el emir catarí abordó cuestiones clave relativas a la región de Asia Occidental y más allá, al tiempo que apuntó especialmente a la reciente ola de incidentes islamófobos que implican la profanación del Sagrado Corán en Europa.

Desde principios de año, líderes de extrema derecha en Europa (Dinamarca, Países Bajos y Suecia) han lanzado provocativas maniobras de quema del Corán que han generado la indignación mundial y la condena de los países musulmanes, incluido Catar.

“Quisiera decirles a todos aquellos que buscan justificar estos horribles actos como libertad de expresión: comprometer deliberadamente la santidad de otros no debe verse como un ejemplo de libertad de expresión”, manifestó el emir Tamim.

ncl/hnb