• ‘Presencia colonial británica es una provocación para América Latina’
Publicada: martes, 3 de octubre de 2023 6:53
Actualizada: martes, 3 de octubre de 2023 7:42

La presencia colonial británica es una provocación no solo para Argentina, sino para toda América Latina, afirma un experto.

De esta forma, el analista de temas políticos Julio Gambina ha comentado para HispanTV el anuncio de la visita del ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, James Cleverly, a las Malvinas.

En reacción, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, expresó en su cuenta de la red social X (ex Twitter), que la llegada de Cleverly al archipiélago del Atlántico Sur será respondida por la Argentina con “las formales protestas diplomáticas y el debido repudio”.

Gambina ha dicho que el Reino Unido, con esta eventual visita, “rompe toda posibilidad de diálogo” que las Naciones Unidas están avanzando para solucionar el diferendo que mantienen Londres y Buenos Aires sobre el archipiélago de las Malvinas.

Además, dado que la posible presencia del canciller británico en las Malvinas en momentos en que Argentina lleva a cabo un proceso electoral para elegir al nuevo presidente del país, el analista consultado por HispanTV dice que “esta visita favorece a la ultraderecha argentina”.

“Favorece a la derecha que se asocian a la política imperialista británica”, recalca Gambina.

De hecho, asegura que sectores de la derecha se han manifestado a favor de la posición británica respecto a las Malvinas, lo que rompe un consenso político mayoritario sobre la defensa de la soberanía del territorio insular.

Desde el año 1833, Buenos Aires y Londres están implicados en una disputa territorial sobre las Malvinas, ocupadas por los británicos. Argentina ha reivindicado la soberanía sobre las islas en distintos foros internacionales y ha instado a Londres a negociar para resolver la disputa, a lo que los británicos se niegan.

Fuente: HispanTV Noticias

ncl/tqi