“Nosotros venimos reclamando nuestra integridad territorial. Venimos reclamando parte del territorio argentino que ha sido usurpado. De ahí en adelante venimos reclamando que esa situación anómala, de colonialismo en el siglo XXI, se revierta”, subrayó el domingo Cafiero en una entrevista concedida a la agencia estatal Télam.
Tras haber precisado que Argentina “tiene que seguir perseverando en su reclamo”, el ministro comentó también sobre los vuelos a las Malvinas, en litigio entre Argentina y el Reino Unido, argumentando que la isla se encuentra a 700 km del continente argentino y a 14 000 km de Londres (capital británica), por lo que es razonable que los vuelos unen el archipiélago con el territorio argentino.
Adujo, además, que el número de los ciudadanos británicos que vive en el continente argentino supera la cifra que están en las islas, subrayando que la mitad de los habitantes de las islas es militar.
“Esto habla a las claras de cómo el Reino Unido trata de hacer pasar una situación absolutamente anómala como algo natural y no lo es”, agregó, insistiendo en que “Argentina va a seguir reclamando”.
Justo hace 190 años, las tropas británicas entraron en las islas Falkland —denominación que los británicos le dan a las islas Malvinas, para no dejarlo nunca.
El 2 de abril de 1982, Argentina desembarcó tropas en las islas para recuperar su soberanía sobre este territorio ocupado por el Reino Unido. Sin embargo, 74 días después, tuvo que aceptar la derrota al perder a 649 soldados.
Desde entonces, Buenos Aires ha reivindicado la soberanía sobre las islas Malvinas en distintos foros internacionales y ha instado a Londres a negociar para resolver la disputa, una propuesta rechazada por los británicos.
msm/ctl/hnb