• El presidente de Argentina, Mauricio Macri, pronuncia un discurso en la Casa Rosada, Buenos Aires, 7 de abril 2016.
Publicada: domingo, 17 de abril de 2016 23:06

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció el sábado una serie de medidas destinadas a contener los efectos de la creciente inflación.

Macri lamentó la subida de precios y lanzó medidas para que los más necesitados puedan atravesar este momento de la mejor forma posible. “La inflación nos duele”, aseguró.

Dentro del paquete de medidas, enumeró los tres ejes principales que piensa atacar, por lo que dispondrá de la devolución del IVA para las personas que perciben menores haberes, programas de empleo y puestos de trabajo, y la Asignación Universal por Hijo (AUH).

La inflación nos duele”, aseguró el sábado el presidente de Argentina, Mauricio Macri, al dar a conocer un paquete de medidas destinado a contener los efectos de la inflación.

En cuando a la devolución del IVA, se instrumentará a los beneficiarios de la AUH, al igual que con los jubilados, aunque éstos tendrán un tope de reintegro de más o menos 300 pesos por compra.  

La devolución se verá reflejada en la tarjeta de débito que ya usan para cobrar la asignación universal por hijo en el momento que realicen la compra.

Macri prometió que quedarán exentos de pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) los alimentos de la llamada "canasta básica".  El IVA en Argentina es del 21 %, aunque algunos alimentos pagan el 10,5 % y unos pocos, como la leche y el agua, están exentos.

“Vamos a llegar a todos los hijos de monotributistas. Van a cobrar lo mismo que los que trabajan en relación de dependencia”, aseguró Carolina Stanley, ministra de Desarrollo Social.

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, dijo que unos 8,3 millones de personas se beneficiarán de esta eliminación del IVA. "Es un momento con un contexto difícil, estamos contemplando un subsidio de 500 para mayo para todos los beneficiaros de jubilación mínima y AUH", agregó.

Otro punto clave es el aumento del seguro de desempleo, sobre todo ahora que se están multiplicando los despidos. Triaca reconoció que no se actualiza hace 10 años pese a la enorme inflación, pero no concretó cuando ni cuanto se aumentará.

Desde que Macri llegó al poder, hay 1,4 millones de pobres más debido a la inflación desbocada y a los ajustes que están llevando a cabo el Ejecutivo, sobre todo alzas en las tarifas de gas, luz y transporte público que ha aprobado para bajar las subvenciones y reducir el déficit fiscal argentino. 

Macri insiste en pedir paciencia a los argentinos y pasar estos seis primeros meses duros para intentar recuperarse en la segunda parte del año. "En el segundo semestre la inflación va a bajar de forma drástica. Y no va a parar de bajar", aseguró el presidente.

lvs/rha/hnb