El jefe de Gabinete argentino, Aníbal Fernández, anunció la noticia el domingo al tachar de “una animalada” la actitud de Bastianes que clasificó como una violación a la privacidad de la familia y de la víctima.
Insistió además la necesidad de hacer indagaciones por parte de la Justicia para averiguar de dónde sacó las fotos Bastianes, ya que al no ser un periodista, no tenía ningún derecho a guardar informaciones de esta índole.
“Al difundir este material está obstaculizando la investigación sobre la muerte de Nisman”, concluyó.
En la imagen publicada por Bastianes se ve el cuerpo de Nisman en el suelo con la cabeza apoyada contra la pared y sobre una enorme cantidad de sangre producto del disparo en la cabeza que le costó la vida.
El fiscal Nisman, encargado del caso del atentado en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos), acusó a la mandataria Cristina Fernández y a Héctor Timerman de encubrir evidencias sobre el caso.
Timerman, por su parte, aseguró que la denuncia contra el Gobierno de Fernández, se basa en una "mentira". “El señor Nisman nunca presentó ninguna evidencia”, recalcó.
Sobre Nisman pesaban acusaciones de que mantenía estrechos vínculos con los servicios y funcionarios norteamericanos; documentos publicados en 2010 por Wikileaks desvelan sus contactos con personal de la embajada de EE. UU. en Buenos Aires, capital argentina.
Recientemente y a raíz de la muerte del fiscal Nisman, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en su apartamento junto a un arma de fuego calibre 22, varios congresistas estadounidenses se han hecho eco de las acusaciones de la oposición argentina contra el Gobierno del país austral.
ymc/rha/mrk
