• El presidente de Argentina, Mauricio Macri.
Publicada: lunes, 7 de marzo de 2016 8:24
Actualizada: lunes, 7 de marzo de 2016 9:07

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, subrayó el domingo la importancia de poner fin a la deuda con los acreedores de bonos internacionales para crear confianza y atraer inversiones al país.

"La decisión de cerrar el problema de la deuda con los 'holdouts' responde a este mismo objetivo: es una condición clave para construir la confianza que queremos generar", explicó Macri. Añade, además, que "Argentina debía honrar sus deudas para ser confiable y poder acceder al crédito internacional".

El mandatario defendió la idea de que las inversiones ayudarían a "poner en marcha" la economía del país, ya que, asegura, la meta de su Gobierno es que la población tenga una vida mejor.

"La decisión de cerrar el problema de la deuda con los 'holdouts' responde a este mismo objetivo: es una condición clave para construir la confianza que queremos generar", explicó el presidente de Argentina, Mauricio Macri, en referencia a la deuda soberana de este país con los acreedores internacionales.

Si Argentina se convierte en un país fiable para los mercados, será muy fácil establecer relaciones inteligentes y maduras con otras naciones que desean invertir en este territorio, explicó.

"Más confianza es más inversión. Más inversión es más trabajo. Y más trabajo es la forma más genuina para salir de la pobreza", agregó Macri.

El líder de partido Cambiemos resaltó, de hecho, que su Gobierno está trabajando para mostrarle al mundo que vale la pena apostar por la Argentina.

El presiente argentino aprovechó también para destacar que entre los objetivos de su Gobierno figuran temas tan importantes como la creación de empleo allá donde haga falta, facilitar el acceso al agua corriente, construir y mantener las carreteras nacionales en buen estado.

Recientemente, el Ejecutivo argentino anunció que licitaría bonos por valor de hasta 11 684 millones de dólares si logra extender el recién acuerdo alcanzado con los fondos especulativos (buitre) y que debe ser aprobado por el Congreso de Argentina para el 14 de abril.

Argentina mantiene un litigio con dichos fondos: estos exigen a Buenos Aires aceptar la sentencia de un tribunal federal de Nueva York (noreste), según la cual debería pagar 1330 millones de dólares por bonos de deuda en default adquiridos desde 2001.

El Gobierno de Cristina Fernández Kirchner (2007-2015) se negó a aceptar el fallo del juez estadounidense Thomas Griesa, calificando de “buitres” dichos fondos especulativos por haber comprado bonos en default a precio de remate para recuperar su valor nominal por vía judicial.

krd/nii/