• Lobato: Arabia Saudí pretende llevar a El Líbano a guerra civil
Publicada: sábado, 30 de octubre de 2021 2:47

La expulsión del embajador de El Líbano ante Arabia Saudí busca desestabilizar el territorio libanés hasta llevarle a una guerra civil, indica un analista.

En una entrevista concedida este sábado a la cadena HispanTV, el analista Daniel Lobato ha comentado las recientes tensiones entre Arabia Saudí y El Líbano, luego de que el viernes, Riad ordenara la salida del embajador libanés, Fawzi Kabara, de su territorio.

“No solo han exigido su dimisión […], sino que dimita todo el Gobierno libanés. Esto lo que busca es desestabilizar El Líbano. Después de mucho esfuerzo habían conseguido […] hace muy poco tiempo un nuevo Gobierno libanés, producto de muchos equilibrios. Lo que están buscando es sumir El Líbano en un permanente caos”, ha denunciado el experto.

Asimismo, Lobato ha hecho hincapié en que los intentos tienen como objetivo provocar y desgastar al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), e incluso más allá: llevar al país a una nueva guerra civil.

 

Señalando la complejidad de la situación de El Líbano y el asedio que sufre por distintas potencias, entre ellas Estados Unidos, aseveró que todo se debe a que El Líbano está junto a la línea de separación con los territorios ocupados palestinos.

Las tensiones entre Riad y Beirut han aumentado tras hacerse viral en redes sociales unas declaraciones del actual ministro de Información libanés, George Kordahi, cuando aún no ocupaba el cargo, en las que exigió poner fin a la guerra de Yemen, describiendo la guerra de casi siete años contra el país más pobre del mundo árabe impuesta por la alianza saudí como “inútil”.

En reacción, Riad, además de exigir la salida de Kabara, prohibió todas las importaciones de El Líbano, así como el viaje de los ciudadanos saudíes al territorio libanés. El miércoles, Arabia Saudí clasificó a la organización financiera Al-Qard Al-Hasan, con sede en El Líbano, como una entidad terrorista, y le congeló todos los activos, le prohibió cualquier transacción directa o indirecta con instituciones financieras, empresas y personas.

Por su parte, el portavoz del movimiento popular yemení Ansarolá, Muhamad Abdel Salam, dijo el mismo viernes a la nación libanesa que no se deje intimidar por lo que está haciendo el reino, porque después de la derrota en Yemen, amenazas de Riad son ineficaces.

“La insistencia de Arabia Saudí en continuar con su política arrogante no oculta su dura derrota en Yemen”, destacó el titular yemení en Twitter.

Fuente: HispanTV Noticias

mdh/ctl/rba