• Ciudadanos turcos denuncian la implicación del príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman, en el asesinato de Jamal Khashoggi, 25 de octubre de 2018.
Publicada: sábado, 11 de julio de 2020 23:11
Actualizada: sábado, 11 de julio de 2020 23:37

Una relatora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determina tras investigaciones que el príncipe heredero saudí ordenó el asesinato de Jamal Khashoggi.

En una cruda declaración, la relatora especial de la ONU sobre Asesinatos Selectivos y Ejecuciones Extrajudiciales, Agnès Callamard, subrayó el sábado que el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman, es el “principal sospechoso” en el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, ocurrido el pasado 2 de octubre en el consulado saudí en Estambul (Turquía).

Creo que (Bin Salman) es el principal sospechoso en términos de determinar quién ordenó o quién incitó el asesinato”, aseguró Callamard en una entrevista con la agencia turca de noticias Anadolu Agency. 

Aunque, dijo que “personalmente” no tiene evidencia en mano contra Bin Salman, de acuerdo con la información de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. proporcionada hace un año, se puede asegurar que el polémico príncipe está involucrado en este caso.

Por tanto, la experta consideró necesario “recordar a los gobiernos que se trata de alguien que tiene sangre en sus manos o que puede ser responsable de ordenar el asesinato de Jamal Khashoggi”.

 

En otra parte de la entrevista, Callamard manifestó que el juicio iniciado este mes en Estambul contra 20 ciudadanos saudíes, entre ellos dos muy cercanos a Bin Salman, es un proceso justo, que, “la gente como yo puede observarlo y las ONG internacionales lo están observando. El juicio en la acusación se hizo público. Entonces, demos una oportunidad. Y veamos qué podemos aprender del proceso”, indicó.

Khashoggi que vivía exiliado en Estados Unidos, era una voz incómoda para Riad. El pasado octubre entró en el consulado de su país en Estambul para hacer unas gestiones y nunca salió. Su asesinato reabrió un debate internacional sobre la necesidad de hacer frente a amplias violaciones de los derechos humanos por parte de la monarquía saudí.

shz/ncl/rba