• Fiscalía saudí reconoce que asesinato de Khashoggi fue premeditado
Publicada: jueves, 25 de octubre de 2018 18:35
Actualizada: jueves, 25 de octubre de 2018 23:12

El fiscal general de Arabia Saudí reconoce que el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi en el consulado de su país en Turquía fue premeditado.

“La Fiscalía recibió información de la parte turca (…), indica que los sospechosos en ese incidente llevaron a cabo su acto con una intención previa”, ha informado el fiscal general de Arabia Saudí, el sheij Saud al-Mojeb, citado por la agencia oficial local de noticias SPA.

En un comunicado emitido este jueves, Al-Mojeb ha puesto énfasis en que la Fiscalía seguirá su investigación sobre el asesinato el pasado 2 de octubre de Jamal Khashoggi, el columnista del diario estadounidense The Washington Post en el consulado saudí en la ciudad turca de Estambul.

La Fiscalía del reino árabe continuará su pesquisa a los 18 sospechosos detenidos “a la luz de lo que se ha informado y los resultados de sus investigaciones para esclarecer los hechos y completar el curso de la justicia”, ha apostillado.

La Fiscalía recibió información de la parte turca (…), indica que los sospechosos en ese incidente llevaron a cabo su acto con una intención previa”, admite el fiscal general de Arabia Saudí, el sheij Saud al-Mojeb, sobre el asesinato del periodista Jamal Khashoggi.

 

Por su parte, el canciller de Turquía, Mevlut Cavusoglu, ha subrayado en la misma jornada que sigue habiendo preguntas a las que Riad debe responder, sobre todo sobre la identidad de los autores y el lugar donde está el cadáver de Khashoggi.

“Hay preguntas que necesitan respuestas (…) El cuerpo de Jamal Khashoggi todavía no ha sido encontrado. ¿Dónde está?”, ha cuestionado el ministro turco de Asuntos Exteriores.

Entre tanto, varios analistas, indican que el asesinato de Khashoggi “fue una operación de inteligencia de alto nivel que solo pudo llevarse a cabo por una orden directa del príncipe heredero de Arabia Saudí, Muhamad bin Salman al Saud. 

El martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló también, por primera vez, al heredero a la corona saudí como el responsable del asesinato del columnista. 

El caso de Khashoggi —acérrimo crítico de los Al Saud— ha generado presiones internacionales contra el príncipe heredero del reino árabe, que también está involucrado en otros casos como el secuestro del perimer ministro libanés, Saad Hariri, y la mortal agresión de Riad a Yemen, iniciada en 2015.

fmk/ktg/krd/mjs