Durante una entrevista con el canal HispanTV el martes, el analista internacional Pablo Jofré Leal destacó que “siempre, permanentemente, casi sin excepción” los países europeos especialmente Francia, Alemania y el Reino Unido “han sido poco receptivo a la política honesta de la República islámica de Irán”.
Asimismo, enfatizó que estos países europeos han cooperado con EE.UU. que busca ejercer su máxima presión contra Irán.
El analista explicó que la troika europea, Estados Unidos y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) actúan en conjunto contra Irán y “fundan una conspiración” contra el programa nuclear de Irán.
Según Jofré Leal, a la luz de estas conspiraciones de los países occidentales, Irán dice que tiene desconfianza en la postura de estos países europeos, por lo cual la recuperación de confianza es muy difícil.
El 13 de junio marcó el inicio de una agresión brutal del régimen israelí contra Irán. Los sionistas lanzaron una agresión abierta, no provocada y ampliamente condenada contra el país persa, en la que fueron asesinados varios altos comandantes militares, destacados científicos nucleares y muchos civiles.
Más de una semana después, el 21 de junio, Estados Unidos se unió a esta ofensiva, bombardeando tres instalaciones nucleares iraníes. Estos ataques representaron una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, del derecho internacional humanitario y del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), del cual Irán es signatario.
Durante una conversación telefónica con la jefa de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abás Araqchi, condenó el martes el apoyo abierto de Alemania y otros gobiernos europeos a los ataques israelí-estadounidenses, advirtiendo que cualquier declaración que justifique de forma implícita o indirecta esas flagrantes violaciones del derecho internacional y los crímenes cometidos por el régimen israelí equivaldría a complicidad en dichos crímenes.
msr/tmv