Con el favorecimiento de Brasil para que Venezuela ingrese a los BRICS [Bloque de integración conformado por Brasil, Rusia, La India, China y Sudáfrica], se acaba de concretar la posibilidad de que los dos países comiencen a utilizar una moneda común, pues en el bloque se desarrolla esta propuesta de moneda única, para dejar de utilizar el dólar estadounidense, ha dicho el analista internacional Secil de León a HispanTV este lunes.
“Estamos en el momento de la desdolarización mundial, precisamente por la coyuntura por el cambio de poder y allí se concretará esa realidad de una sola moneda, no solo entre Brasil y Venezuela, sino con el resto de integrantes”, ha reflexionado.
A su juicio, la visita del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro a Brasil expresa una voluntad popular para que Caracas y Brasilia retomen las relaciones que alguna vez tuvieron, “pues los dos Gobiernos ponen a la sociedad como centro de su accionar”, dice, y asegura que no hay contradicciones ni económicas, ni ideológicas, sino más bien corresponde a una expresión de integración que se concretó en el pasado y, pese a la pausa de las relaciones [durante el mandato de Jair Bolsonaro], el encuentro demuestra “que los tiempos están cambiando y van de la mano con los cambios geopolíticos”, señala.
Caracas y Brasilia retoman las banderas de la integración como vía para afianzar el desarrollo compartido. pic.twitter.com/b9AlQtL5vG
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) May 29, 2023
El presidente brasileño ha recibido este lunes en el Palacio Planalto a su homólogo venezolano, quien visita Brasilia para participar en la cumbre de países de América del Sur prevista para este próximo martes. El eje de la reunión entre los dos mandatarios es sellar alianzas en áreas de ciencia y tecnología, agricultura, transporte, energía, acuicultura y pesca, ecosocialismo, turismo y cultura.
Las dos naciones han reafirmado su disposición de avanzar en una agenda de trabajo que fue retomada el pasado 1 de enero luego del restablecimiento de las relaciones diplomáticas posterior al acto de toma posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Fuente: HispanTV Noticias
jcr/ctl/hnb