“No veo ninguna razón para que el Gobierno cambie su postura”, ha señalado este martes la canciller alemana sobre la decisión de Berlín de prohibir las exportaciones de armas al régimen de Riad, que lidera una brutal campaña militar contra Yemen.
Con estas declaraciones, ofrecidas en una rueda de prensa en Berlín, capital germana, Merkel ha enfatizado la importancia de trabajar en una solución política que ponga fin al conflicto yemení.
Merkel se ha referido también a los ataques lanzados el sábado contra las instalaciones petrolíferas saudíes, “que se produjeron en el contexto de la muy tensa situación en la región”.
No veo ninguna razón para que el Gobierno cambie su postura”, ha señalado la canciller alemana, Angela Merkel, sobre la decisión de Berlín de prohibir las exportaciones de armas al régimen de Riad, que lidera una brutal campaña militar contra Yemen.
En octubre de 2018, Alemania impuso un embargo a la exportación de armas a Arabia Saudí por la mascare de civiles yemeníes y el brutal asesinato del periodista disidente saudí Jamal Khashoggi.
El embargo armamentístico también incluye los suministros de componentes de fabricación alemana para proyectos conjuntos con otros países europeos que venden armas a Riad, como el Reino Unido, Francia y España.
LEER MÁS: Hunt advierte a Alemania contra el cese de venta de armas a Riad
Fuentes gubernamentales alemanas, citadas anónimamente por la agencia británica de noticias Reuters, han indicado que el Gobierno germano tiene planeado extender otro año más el embargo de armas a Riad.
Desde marzo de 2015, el régimen saudí y sus aliados lanzan ataques diarios contra el pueblo yemení, muchos de los cuales son catalogados como crímenes de guerra por el empleo de armas prohibidas, procedentes en su mayoría de países occidentales como EE.UU., el Reino Unido y Francia.
En un informe reciente, un grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) consideró a los Gobiernos de Washington, Londres y París los principales cómplices de los crímenes de guerra cometidos en Yemen por su apoyo militar a Arabia Saudí.
El Ministerio yemení de Salud ha denunciado que las agresiones de Arabia Saudí contra Yemen han dejado más de 140 000 yemeníes muertos y heridos entre la población autóctona. La ONU calcula, a su vez, que, si la guerra no cesa, la cifra de víctimas mortales llegará a situarse en 500 000 para finales del año 2020.
mnz/anz/rba