• Personal médico de Médicos Sin Fronteras (MSF) trata a los civiles heridos tras el ataque aéreo perpetrado por EE.UU en la ciudad afgana de Kunduz (norte), 3 de octubre de 2015.
Publicada: miércoles, 4 de noviembre de 2015 0:52

La onegé Médicos Sin Fronteras (MSF) exigió el martes a Estados Unidos que acepte que la Comisión Internacional Humanitaria investigue el bombardeo al hospital de Kunduz.

"Hace 30 días 30 muertes ocurrieron en una sola hora. En plena noche un avión de guerra del Ejército estadounidense atacó el hospital con una precisión quirúrgica y un ensañamiento macabro (…) Necesitamos saber qué paso”, dijo el director general de MSF en España, Joan Tubau.

Hace 30 días 30 muertes ocurrieron en una sola hora. En plena noche un avión de guerra del Ejército estadounidense atacó el hospital con una precisión quirúrgica y un ensañamiento macabro (…) Necesitamos saber qué paso”, ha dicho el director general de MSF en España, Joan Tubau.

MSF no permitirá que se olviden las muertes y hará todo lo que esté en su poder para saber exactamente cómo ocurrió el trágico incidente que se saldó con la vida de 30 personas, entre ellos al menos 13 miembros del personal de MSF, añade.

Washington, señala, ha cambiado su versión de los hechos varias veces: primeo habló sobre posibles daños colaterales, y después, volvió a excusarse diciendo que sus fuerzas estaban siendo atacadas desde las inmediaciones del hospital.

El director de Médicos Sin Fronteras en España ha señalado que si el bombardeo al hospital de la ciudad afgana de Kunduz (este) fue un error sería imperdonable, pero si no lo fue, subraya, "entonces fue un ataque intencionado contra un hospital", lo que, de hecho, es un crimen de guerra.

Hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la ciudad afgana de Kunduz, destruido por el ataque aéreo de EE.UU.

 

Por último recuerda que está en juego la asistencia médica a millones de personas que viven atrapadas en conflictos en todo el mundo y MSF espera que se le permita atender a las víctimas.

Aviones de combate estadounidenses atacaron el pasado 3 de octubre un hospital de MSF en la ciudad afgana de Kunduz. En un principio se informó de que al menos 16 personas habían perdido la vida, entre ellas, tres miembros del personal de la citada organización, y 37 habían resultado heridas de gravedad.

EE.UU. trató de justificar su ataque aéreo al hospital de MSF en Kunduz, con el pretexto de que en el lugar se habían refugiado talibanes: alegato desmentido por MSF de inmediato.

hgn/nii/