Enfoque- Perú vive una fuerte crisis de gobierno
El gobierno peruano vive una profunda crisis por varios motivos. Uno de ellos es el alarmante número de miembros y congresistas que han abandonado las filas del oficialismo.
Las innumerables diferencias dentro del partido del Gobierno Gana Perú, han terminado provocando el éxodo en el nacionalismo y graves dificultades dentro del partido.
La última en salir ha sido la vicepresidenta Marisol Espinoza que decidió apartarse de su cargo por las diferencias con la presidencia del partido. Pero este no es el único punto negro al que se enfrenta el presidente peruano Ollanta Humala.
Su mujer y primera dama, Nadine Heredia, se enfrenta en estos momentos a una nueva investigación por haber incurrido supuestamente en una usurpación de funciones públicas, al intervenir en asuntos de Estado que no le competían.
Según declaraciones del congresista Omar Chehade, Heredia daba órdenes sobre políticas de Estado e incluso hacía sugerencias a la hora de nombrar ministros.
Esto parece coincidir con lo que ya dijo el exprimer ministro César Villanueva, quien renunció por la intromisión de la primera dama en el tema del sueldo mínimo.
El periodista de Infolatam y analista internacional, Luis Esteban G. Manrique, dice que Perú es “uno de los países menos desiguales.
El 10 por ciento más rico y el 10 por ciento más pobre reducen sus diferencias.” El periodista y abogado Javier Castro Villacañas considera que “cinco años son pocos para llevar adelante un proyecto político sobre una realidad tan compleja como Perú.
De los datos comentados, la extrema pobreza ha bajado mucho en las últimas décadas. Hay confianza en Perú, las reuniones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial lo demuestran”. El periodista y analista internacional, Daniel Cristancho, admite que “Perú ha demostrado un crecimiento en las últimas décadas, un crecimiento sostenido innegable.
La coyuntura de Perú ahora para sacar adelante los proyectos no la está aprovechando el presidente Humala”. El economista Andrés Robles es crítico al afirmar que “el éxito de Perú es muy cuestionable porque se mantienen los niveles de desigualdad, hay niveles de pobreza del 50 % en algunos lugares. Nadine ha tomado tal preponderancia en Perú que el poder judicial ha sido cuestionado.”
snf/nal