Continentes - Nobel de la Paz y crímenes de guerra
La organización Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, en inglés) fue recientemente premiada por el Comité Noruego del Nobel, en la categoría de la Paz.
Nuevamente se abre el debate sobre quiénes reciben este galardón. Si bien podemos rescatar antiguos premiados, como Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú, Martin Luther King, Desmond Tutu o Nelson Mandela, es innegable que los últimos años este premio se ha otorgado a quienes se encuentran en las antípodas de la paz.
Basta nombrar al ganador 2009, Barack Obama, cuando fue a retirar el premio, habían más muertos por los ataques de drones que durante los ocho años de presidencia de George W. Bush, o a la Unión Europea (UE) que acompañó invasiones militares de Estados Unidos en Medio Oriente. Asimismo, a la líder birmana, Aung San Suu Kyi, cómplice del genocidio rohingya en Myanmar (Birmania), o Juan Manuel Santos (presidente colombiano), quien como ministro de Defensa de Colombia llevó adelante grandes matanzas de campesinos en su país.
Es notable como las Abuelas de Plaza de Mayo en Argentina, reconocidas mundialmente por su incansable lucha por restituir los bebés apropiados en la dictadura (1976-83), que no cuentan en su historia con una sola mancha, han sido postuladas cinco veces a este premio, y nunca lo obtuvieron.
mhn/ncl/hnb