• Restos de bombas de racimo utilizadas por Arabia Saudí en Yemen.
Publicada: martes, 4 de diciembre de 2018 9:00

El Ejército yemení acusa a Arabia Saudí de seguir usando municiones y armas prohibidas internacionalmente en sus ofensivas en Yemen, sobre todo en Al-Hudayda.

En una rueda de prensa ofrecida el lunes en Saná, la capital yemení, el portavoz del Ejército, el general de brigada Yahya Saree, denunció que los saudíes y sus aliados en la guerra contra Yemen llevaron a cabo en los últimos diez días 350 bombardeos contra zonas montañosas de la provincia noroccidental de Saada y la costera Al-Hudayda.

Los ataques aéreos dejaron una decena de civiles muertos o heridos, además de destruir hogares, en particular en la provincia de Al-Hudayda, a las orillas del mar Rojo, agregó.

De acuerdo con Saare, el régimen de Riad ha recurrido en estas incursiones a bombas de racimo, pese a las continuas protestas y condenas por organismos pro derechos humanos y la comunidad internacional. La mayoría de las bombas y municiones de racimo son de fabricación estadounidense, adujo.

El alto mando castrense continuó informando de que las provincias noroccidentales y fronterizas de Saada y Hajjah han sido las más afectadas por la agresión saudí iniciada en 2015.

En estas áreas han muerto 1124 personas y otras 1665 han resultado heridas como consecuencia de bombardeos, mientras que gran parte de estas cifras han sido niños, prosiguió.

Por otro lado, afirmó que el Ejército yemení y sus aliados del movimiento popular Ansarolá y los comités populares yemeníes han logrado frustrar durante los últimos diez días más de 50 incursiones fronterizas.

En todo caso, lamentó que los saudíes y sus aliados siguen con la escalada militar en todos los frentes y hacen caso omiso a los llamamientos a alto el fuego en el país más pobre del mundo árabe, recogió la agencia oficial SABA.

La guerra dirigida por Riad ha dejado más de 50 000 víctimas mortales, además de haber asolado la infraestructura y numerosos hospitales, escuelas y fábricas. Yemen, según Naciones Unidas, ahora está enfrentando la peor hambruna del último siglo.

mjs/ktg/mnz/rba