• Ejército yemení destruye vehículo militar de mercenarios saudíes
Publicada: domingo, 10 de junio de 2018 15:46
Actualizada: lunes, 11 de junio de 2018 1:22

El Ejército de Yemen, apoyado por combatientes del movimiento popular Ansarolá, destruyó un vehículo militar de los mercenarios de Arabia Saudí.

Medios locales yemeníes han divulgado este domingo un vídeo que muestra cómo el Ejército yemení, junto a combatientes de Ansarolá, ataca un vehículo militar perteneciente a las fuerzas respaldadas por Riad, a lo largo de la costa occidental de Yemen.

Las fuentes han agregado que se trata del lanzamiento de un misil guiado antitanques contra un vehículo blindado, en un intento por infligir daños a los mercenarios saudíes en la referida zona.

En las últimas semanas Arabia Saudí y sus aliados han aumentado sus ofensivas en la estratégica ciudad de Al-Hudayda, en la provincia portuaria occidental de Yemen, y han lanzado múltiples ataques contra las fuerzas de seguridad del puerto y las patrullas marítimas circundantes.

En este contexto, en las imágenes publicadas el jueves se pueden ver los enfrentamientos entre las fuerzas sudanesas, apoyadas por Riad, y las fuerzas de Ansarolá cerca de la región de Al-Jah, a 50 kilómetros de Al-Hudayda.

El sábado, el Ejército yemení y las fuerzas de Ansarolá lanzaron una “exitosa” ofensiva a gran escala para recuperar la ciudad de Al-Jah y en la misma mataron a al menos 58 mercenarios, además de causar decenas de heridos.

 

Arabia Saudí y sus aliados—que iniciaron en marzo de 2015 una campaña militar contra Yemen— tratan de apoderarse de Al-Hudayda, principal puerto de ingreso de las importaciones y la ayuda humanitaria a Yemen, país en el que 22 millones de personas necesitan desesperadamente ayuda alimentaria.

Las Naciones Unidas advirtieron el pasado viernes de que una agresión militar saudí o un asedio a Al-Hudayda podría acabar con la vida de 250 000 personas. “Reducir las importaciones a través de Al-Hudayda durante un período prolongado sometería a la población de Yemen a riesgos extremos e injustificables”, avisó la coordinadora humanitaria de Naciones Unidas para Yemen, Lise Grande.

snz/anz/mkh/hnb