• La subsecretaria general para Asuntos Humanitarios y coordinadora de Ayuda de Emergencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Valerie Amos
Publicada: martes, 12 de mayo de 2015 1:22

La subsecretaria general para Asuntos Humanitarios y coordinadora de Ayuda de Emergencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Valerie Amos, exigió a Arabia Saudí que detenga sus bombardeos y consideró "esencial" que acate la tregua de cinco días anunciada por Riad.

Dado el deterioro de la situación humanitaria sobre el terreno en Yemen, con cientos de miles de civiles vulnerables atrapados en medio de la lucha y sin acceso a ayuda vital, es esencial que esta pausa se materialice, recalcó la subsecretaria general para Asuntos Humanitarios y coordinadora de Ayuda de Emergencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Valerie Amos.

Dado el deterioro de la situación humanitaria sobre el terreno en Yemen, con cientos de miles de civiles vulnerables atrapados en medio de la lucha y sin acceso a ayuda vital, es esencial que esta pausa se materialice”, recalcó la funcionaria de la ONU mediante un comunicado emitido el lunes.

Si el alto el fuego propuesto por Riad se respeta, aumentarán rápidamente las operaciones de ayuda humanitaria en Yemen, que incluye el suministro de alimentos, medicinas y agua potable.

Según Amos, durante el fin de semana arribaron a las costas yemeníes dos buques con combustible, comida y agua potable y la ONU tiene previsto aumentar su ayuda pero, ha indicado que para proceder, son necesaria “garantías de seguridad”.

Habitantes Taiz, suroeste de Yemen, entre las ruinas de sus casas devastadas en ataques aéreos

 

Por ello, hizo un llamamiento a todas las partes involucradas en el conflicto a fin de cesar “los combates y los bombardeos y dar un respiro a la población de Yemen”, al tiempo que destacó que el alto el fuego puede ser un “salvavidas” para gran número de civiles.

Por su parte, la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, calificó la tregua en Yemen de “una importante oportunidad” para que se resuelva un poco la dramática situación humanitaria en el país más pobre de la Península Arábiga, justo cuando la nación yemení se ha quedado sin “suministros esenciales y los servicios básicos” debido al bloqueo y la negativa de Riad de permitir las entregas de ayudas a Yemen.

En su comunicado emitido este mismo lunes, Mogherini se refirió a la situación en Yemen, en especial en la provincia noroccidental de Saada - “objetivo militar” de Arabia Saudí y advirtió de que la continuación de bombardeos provocaría “grandes riesgos para la estabilidad de la región”.

Yemen necesita una solución sostenible a la crisis actual, basada en un consenso político amplio, destacó la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini.

Yemen necesita una solución sostenible a la crisis actual, basada en un consenso político amplio”, destacó.

Las infraestructuras yemeníes destruidas en los bombardeos saudíes

 

El lunes, el régimen de Riad atacó con más de 150 misiles localidades en Saná (capital), Saada (noroeste), Hayá (norte) así como Taiz (suroeste). Según fuentes médicas, los ataques se cobraron la vida de al menos 15 y 34 civiles, en Saná y Taiz, respectivamente.

Los ataques de lunes ocurrieron pese a que el movimiento popular yemení Ansarolá y el Ejército aceptaron la tregua interpuesta el viernes por Riad.

Irán, como un país que desde el inicio de las incursiones saudíes el pasado 26 de marzo ha estado advirtiendo del empeoramiento de la coyuntura en toda la región, insiste en que los organismos internacionales en vez de limitarse a condenar por palabra la agresión saudí, deben intervenir para obligar a Riad a que ponga fin a sus acciones bélicas.

Los ataques han dejado hasta el momento más de 9700 víctimas, entre muertos y heridos, incluidos mujeres y niños, según instituciones pro derechos humanos en Yemen.

Riad  además sigue negando la entrada de ayudas humanitarias a Yemen, pese a las fuertes críticas por parte de organismos internacionales que urgen el fin de los ataques y el bloqueo sobre el país más pobre del mundo árabe.

Aún así, el Gobierno iraní, envió el lunes un buque cargado con miles de toneladas ayudas humanitarias a Yemen. Recordemos que la aviación saudí impidió hace semanas el aterrizaje de un avión iraní con ayuda humanitaria, tras bombardear y destruir el aeropuerto internacional de Saná.

Buque iraní de ayudas humanitarias que zarpó el 11 de mayo de 2015 rumbo a Yemen

 

mjs/ncl/hnb