La ceremonia se ha realizado por los indios aymaras a unos 25 kilómetros al norte de La Paz, capital administrativa boliviana. Durante el evento, los indígenas hicieron hogueras y dieron ofrendas a la Pachamama, como flores, frutas, hierbas aromáticas y dulces, por cosechas exitosas, negocios y buena salud.
La celebración a la Pachamama tiene una conexión mística con el origen del universo y los seres humanos. “Pacha” significa universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que “Mama” es madre.
Esta adoración a la Madre Tierra, significa el agradecimiento por las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo.
Comienza el mes de agosto y en #Bolivia se realizan ofrendas de agradecimiento por todo lo que nos brinda la Pachamama, Madre Tierra. Vivamos en armonía con ella.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) August 1, 2021
¡Gracias Pachamama por tanta vida que das!#DíaDeLaPachamama pic.twitter.com/XXtI7210SY
Cabe destacar que la celebración del Día de la Madre Tierra de este año estuvo caracterizada por una intensa nevada; sin embargo, según los asistentes, es signo de buen augurio.
En Bolivia, la celebración del Día de la Pachamama ha cobrado mucha importancia tras la llegada de Evo Morales al poder (2006-2019) quien destacó el acervo ancestral, histórico y cultural de la fecha.

La cosmovisión andina, cree que en esta época la Pachamama tiene hambre y sed, motivo principal para la realización de esta celebración, considerando a la tierra como fuente de vida para los pobladores.

shz/ncl/hnb