• Turquía, bajo la influencia del fallido golpe militar del 15 de julio
Publicada: viernes, 29 de julio de 2016 18:01
Actualizada: viernes, 29 de julio de 2016 19:06

El ambiente socio-político en Turquía sigue bajo la influencia del fallido golpe militar del 15 de julio, que le costó la vida a 290 personas.

Aumenta la cantidad de personas que tienen que comparecer ante la justicia por presunta implicación en esta acción. Esta vez han sido 21 periodistas que fueron enviados ante un tribunal en Estambul.

Forman parte de las 42 personas que fueron detenidas el lunes. Además, como continuación de su purga masiva, Ankara ordenó el cierre de 131 medios de comunicación. La medida provocó las críticas de la comunidad internacional. Amnistía Internacional (AI) calificó de alarmante la actual represión contra los medios.

La Unión Europea (UE), por su parte, advirtió a Turquía sobre las consecuencias para las negociaciones de adhesión al bloque. Amenazó con congelar las conversaciones si Ankara no trata a los golpistas dentro del marco de la ley. Pero, el Gobierno turco rechaza todas las críticas. Dice que es necesario tomar precauciones adicionales a fin de impedir otro incidente similar.

El presiente turco, Recep Tayyip Erdogan, por su parte, criticó a EE.UU. por sus reacciones contra las medidas de Ankara. También acusó a un general estadounidense de estar de parte de los golpistas por decir que temía que las purgas tuvieran consecuencias en las relaciones entre los dos países aliados.

Ankara pidió a Washington la extradición del líder opositor Fetulá Gulen, autoexiliado en EE.UU., por considerar que es el cerebro del golpe fallido. Gulen niega cualquier conocimiento previo sobre el tema, mientras EE.UU. exige pruebas de su implicación.

smd/nal