En sus declaraciones pronunciadas el lunes en representación del Gobierno venezolano en la sesión especial del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre la crisis siria, Rafael Ramírez aseveró que la catástrofe humanitaria que vive el país árabe no llegará a su fin si los patrocinadores del terrorismo no dejan de apoyar a los terroristas.
Si la comunidad internacional no actúa de manera decidida para impedir el financiamiento, entrenamiento y transferencia de armas a estos grupos así como su uso y estímulo para que actúen con instrumentos para derrocar a un gobierno (en alusión a los intentos de los extremistas por acabar con el Gobierno legítimo del presidente sirio, Bashar al-Asad), Europa y el resto del mundo seguirán sufriendo los embates de las actividades terroristas de estos grupos extremistas”, aseguró Rafael Ramírez, el embajador de Venezuela ante la ONU.
“Venezuela, como miembro del CSNU, llama al cese de la injerencia preferencial y espera tener acceso a todos los acuerdos y compromisos asumidos por las partes, con el objetivo de contribuir con la unanimidad necesaria para abogar por una salida negociada y pacífica a esta terrible crisis”, indicó el diplomático del país sudamericano.
Asimismo, enfatizó que el fenómeno nefasto del terrorismo es una amenaza para la seguridad de todo el mundo y no se limita a Siria que, a su juicio, pagó un precio muy alto.
“La comunidad internacional debe movilizarse para tratar la violencia y restablecer la paz. Lamentablemente, Siria se ha convertido en un laboratorio del horror y de muertes. La historia condenará a los culpables”, aseguró Ramírez.

En otra parte de su discurso también hizo referencia a la crisis humanitaria en Irak y Palestina, y a los ataques a las instalaciones de las organizaciones pro derechos humanos en los países afectados por el terrorismo y de este modo, a los recientes atentados terroristas perpetrados el viernes en París, capital francesa, y urgió una vez más a una lucha verdadera contra los terroristas.
“Si la comunidad internacional no actúa de manera decidida para impedir el financiamiento, entrenamiento y transferencia de armas a estos grupos así como su uso y estímulo para que actúen con instrumentos para derrocar a un gobierno (en alusión a los intentos de los extremistas por acabar con el Gobierno legítimo del presidente sirio, Bashar al-Asad), Europa y el resto del mundo seguirán sufriendo los embates de las actividades terroristas de estos grupos extremistas”, adujo.
El representante de Venezuela en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprovechó la ocasión para condenar lo que ocurrió en Francia y manifestar su pesar al pueblo y Gobierno galo.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ratificó el lunes su apoyo al Gobierno de Siria y llamó a la comunidad internacional a reconocer las amenazas que producirá una invasión a este país bajo la excusa de luchar contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
“Si Al-Asad es derrocado lo que pasó en París sería nada en comparación a todo lo que pasará en el mundo y en especial en Medio Oriente”, expresó el jefe venezolano de Estado.
Desde el inicio de la crisis, en marzo de 2011, el Ejército sirio lleva a cabo una lucha sin cuartel contra varios grupos armados que, apoyados por ciertos países regionales y occidentales, entre ellos Arabia Saudí, Turquía y Estados Unidos, buscan derrocar al Gobierno de Al-Asad.
La crisis siria ya se ha cobrado la vida de más de un cuarto de millón de personas, de acuerdo con las estadísticas del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
msm/anz/rba