En declaraciones a la prensa, tras arribar el viernes a Ciudad de México (capital), el jefe de la delegación de Venezuela para la Mesa de Diálogo con la oposición, Jorge Rodríguez, dijo que el Gobierno de Nicolás Maduro ha aceptado reunirse con la Plataforma Unitaria (oposición) con el objetivo de “cumplir su papel de defender la paz, el derecho que tenemos las venezolanas y los venezolanos de vivir en paz, de proyectar hacia el futuro todas las expectativas que tengamos, independientemente de cómo pensemos”.
Rodríguez también presentó a la delegación gubernamental, está compuesta por la esposa del diplomático venezolano Alex Saab, Camilla Fabri; la diputada Génesis Garvett; el viceministro William Carrillo; el ministro del Trabajo, Francisco Torrealba; la ministra para la Mujer, Diva Guzmán; el abogado Larry Devoe; y el diputado Nicolás Ernesto Maduro.
“Todas y todos estamos interesados en la paz, en que nuestros asuntos sean dirimidos a través de la discusión y el diálogo y en la prosperidad”, subrayó Rodríguez, también presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento).
Previamente, el jefe negociador del Gobierno publicó un comunicado en el que indica que el objetivo de este nuevo encuentro es firmar un acuerdo que contempla la “recuperación de recursos legítimos, propiedad del Estado venezolano, que hoy se encuentran bloqueados en el sistema financiero internacional”.
¿Qué dice la oposición?
El jueves, la Plataforma Unitaria, agrupación que representa a la oposición en Venezuela para este diálogo, en una nota de prensa, confirmó su participación en la reunión de México.
“Ratificamos, en nombre de la Plataforma Unitaria, la disposición de trabajar en conjunto, con el fin de lograr acuerdos que permitan materializar los mecanismos que aseguren el bienestar de todos los venezolanos”, se lee en el texto de la oposición.
¿Cómo se reanudaron los diálogos?
La vuelta a la mesa se da luego de una ronda de conversaciones previas entre las partes realizada semanas atrás en París, que contó con la presencia de los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; de Francia, Emmanuel Macron; de Argentina, Alberto Fernández; y de la canciller de Noruega, Anniken Huitfeldt.
Esto, después de una pausa en las pláticas iniciadas en agosto de 2021 en México, con la mediación de Noruega. En la primera ronda, las partes firmaron un memorando de entendimiento para reafirmar su disposición al diálogo.
Sin embargo, dos meses después se interrumpieron las conversaciones debido a la extradición a EE.UU. del empresario y diplomático venezolano, Álex Saab. El Gobierno calificó de ilegal ese procedimiento y exigió la inmediata liberación del funcionario, una cuestión que mantiene en pie a pesar de la reanudación de las negociaciones.
ncl/hnb