• Avión de la aerolínea venezolana Emtrasur.
Publicada: viernes, 17 de junio de 2022 6:37

Venezuela censura la “inaceptable” decisión de Uruguay de revocar el permiso de sobrevuelo a una aeronave venezolana mientras se encontraba en el aire.

El avión de carga, un Boeing 747, operado por la compañía venezolana Emtrasur y sancionado por Estados Unidos, cubría la ruta Ezeiza (Argentina)-Montevideo-Caracas, pero, en medio del recorrido se presentó la necesidad de una escala técnica de abastecimiento.

“La tripulación de la aeronave se vio obligada a retornar inmediatamente hacia el aeropuerto de Ezeiza en Argentina, no contando con el combustible reglamentario, poniendo en grave riesgo la vida de la tripulación”, denunció la Cancillería venezolana, mediante un comunicado emitido el jueves.

El Gobierno de Venezuela denunció que la medida “irresponsable” de Uruguay constituye una violación “flagrante” de las libertades del aire, conforme al artículo 140 de la Ley Orgánica de la Autoridad Aeronáutica Civil.

“Una vez que aterrizaron, se pudo constatar que la aeronave contaba con tan solo 17 000 litros de combustible, muy por debajo de lo recomendado por el procedimiento operacional estandarizado de Emtrasur, el cual está establecido en 20 000 litros”, detalla el comunicado.

Avisa que esa acción “inaceptable”, podría provocar “una tragedia, pérdidas humanas y daños para ambas naciones”, por lo que exige explicaciones a las autoridades uruguayas.

Exhortó, además, a Montevideo a “velar por los principios de seguridad, fraternidad y hermandad” que rigen las relaciones entre los dos países.

El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), dueño del avión inmovilizado en el aeropuerto de Ezeiza, está sometido a sanciones impuestas por Estados Unidos desde febrero de 2020.

Caracas tachó entonces las sanciones estadounidenses a su aerolínea estatal de “inaceptables y grosera agresión”, denunciando que Washington, con estas medidas arbitrarias e ilegales, busca asfixiar al pueblo venezolano.

Desde que Washington reconoció en enero de 2019 al líder opositor venezolano Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, EE.UU. ha impuesto duras sanciones a distintas entidades vinculadas al Ejecutivo del presidente Nicolás Maduro, además de restringir el comercio de petróleo y oro venezolanos.

ftm/ctl/hnb