• Las banderas de Venezuela (izda.) y Cuba.
Publicada: sábado, 16 de mayo de 2020 18:16
Actualizada: domingo, 17 de mayo de 2020 18:15

El Movimiento de Amistad y Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba reprueba la inclusión de sus países en la lista negra de EE.UU. sobre la lucha contra el terrorismo.

“Es Estados Unidos el que recurre al terrorismo de Estado como un arma contra países que se oponen a su dominación, […] emplea la retórica del odio, en aras de doblegar la heroica resistencia de los pueblos”, escribe el movimiento en un comunicado, citado por la agencia informativa cubana Prensa Latina.

Estas declaraciones responden al anuncio realizado el pasado miércoles por EE.UU., en el que incluía a Cuba en la lista negra de países, en la que también está Venezuela, que no cooperan “completamente” en la lucha antiterrorista.

El referido movimiento ha denunciado que el gobierno estadounidense patrocina el terrorismo, brindando apoyo financiero, logístico y entrenamiento a los responsables de dichas prácticas, lo que viola las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

 

Tras referirse al reciente ataque terrorista contra la embajada de Cuba en Washington y al conato de invasión, apoyado por EE.UU., contra Venezuela, ha recordado que tanto Cuba como Venezuela han sufrido ataques terroristas.

Además, exhorta a la a la comunidad internacional a ser consciente de las consecuencias derivadas de la implementación de esta lista, pues le permite a EE.UU. seguir aplicando políticas de bloqueo y sanciones unilaterales a los países allí incluidos.

Desde la llegada de Donald Trump al poder en 2017, Washington aumentó la presión económica y política contra otras naciones, entre ellas Venezuela y Cuba. Incluso en medio de la crisis global provocada por el brote del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, obstaculiza el acceso de algunas naciones a los medicamentos necesarios para hacer frente al virus mortal.

nkh/rba/nii/