• Canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, 25 de febrero de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 13 de mayo de 2020 1:27
Actualizada: miércoles, 13 de mayo de 2020 10:08

Cuba denuncia que Estados Unidos opta por silenciar el ataque terrorista perpetrado contra su embajada en Washington D.C el 30 de abril.

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, ha denunciado este martes en conferencia de prensa la negligencia del Gobierno estadounidense ante las acciones del atacante a la embajada de Cuba en Washington. 

Rodríguez, calificándolo de acto de “terrorismo”, ha lamentado que el Departamento de Estado estadounidense haya optado por silenciar el ataque.

Hasta este momento no se ha producido ninguna declaración de condena a este hecho ni de rechazo”, ha indicado el canciller, antes de insistir en que es necesario denunciar el “silencio cómplice” de EE.UU.

El diplomático insiste en que este ataque a la embajada cubana no puede verse como un hecho separado de la política, discursos agresivos y de odio, de la permanente instigación a la violencia de los políticos estadounidenses y grupos extremistas anticubanos que han hecho de este tipo de ataques su medio de vida.

 

También cuestionó al secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, ya que suele pronunciarse habitualmente contra Cuba, pero en esta ocasión no ha dicho una palabra sobre el ataque ocurrido.

Sus declaraciones se producen horas después de que el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijera que su país “espera respuesta” de Estados Unidos al “ametrallamiento” de su embajada en Washington. Cuba “no olvida” la “larga historia de terrorismo” contra sus diplomáticos. Contrariamente su país “salva vidas” y “repudia la violencia y la muerte”, añadió

Alexander Alazo, un ciudadano de 42 años de la localidad de Aubrey (Texas), planificó su ataque a la sede diplomática cubana con antelación. Dos semanas antes del ataque, visitó el lugar de los hechos con fines de exploración.

lvs/nii/