Nicolás Maduro informó el lunes que ha solicitado a la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, al procurador general de la República, Reinaldo Muñoz, y al canciller, Jorge Arreaza, que den inicio al proceso necesario para presentar una demanda internacional contra Washington por imponer sanciones contra la aerolínea estatal de Venezuela, Conviasa.
“Activemos de inmediato una demanda internacional ante la Corte (Internacional) de Justicia contra el Gobierno de EE.UU., por el daño que se pretende hacer a la empresa Conviasa, a las empresas nacionales de Venezuela, una demanda mundial contra la política de agresión de sanciones de medidas coercitivas, Venezuela va a buscar justicia en los tribunales internacionales”, declaró el mandatario venezolano durante la Marcha Antimperialista del Pueblo Trabajador en rechazo a la agresión imperial contra Conviasa.
De este modo, el jefe de Estado venezolano condenó la decisión de EE.UU. de incluir en la lista negra de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) a la aerolínea en cuestión.
La solidaridad de nuestro pueblo es infinita, y quedó demostrada con la multitudinaria movilización de los trabajadores. Gran marcha antiimperialista que deja un claro mensaje de dignidad en defensa de nuestra independencia y soberanía. ¡Venezuela Se Respeta! #ConviasaNoEstáSola pic.twitter.com/nqqcBWq4zd
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) February 10, 2020
Maduro acusó al líder opositor Juan Guaidó de ser el responsable de que EE.UU. impusiera las sanciones a Conviasa, y señaló que fue él quien buscaba estas sanciones.
Guaidó, prosiguió Maduro, “les dijo a sus amos del Norte ‘sanciona a esta empresa, incrementa las sanciones contra Venezuela’. Nos persiguen (...) Ellos (los estadounidenses) piensan que son dueños del mundo. El que no se arrodilla y quiere ser soberano, le sancionan y atacan. Venezuela jamás se arrodillará”.
Desde que Washington reconociera en enero de 2019 al líder opositor venezolano como “presidente interino” de Venezuela, el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha endurecido las sanciones contra distintas entidades vinculadas al Gobierno de Caracas, además de restringir el comercio de petróleo y oro venezolanos.
Según ha indicado el Gobierno venezolano, EE.UU. está practicando “terrorismo económico” contra el país sudamericano para generar descontento entre la población y forzar un golpe de Estado contra Maduro.
mrz/anz/tmv/rba