• El presidente de la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare) de Venezuela, Juan Carlos Alemán, habla con la prensa.
Publicada: sábado, 12 de octubre de 2019 16:08
Actualizada: lunes, 14 de octubre de 2019 6:52

Caracas rechaza las manipuladas cifras de las Naciones Unidas sobre migración venezolana, pues las proveen agencias de noticias subordinadas a EE.UU.

Durante la 70.ª sesión del Comité Ejecutivo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el presidente de la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare) de Venezuela, Juan Carlos Alemán, rechazó la Nota sobre Protección Internacional, donde se decía que 3,7 millones de personas “supuestamente han abandonado Venezuela desde 2015 hasta el 2019”, informan el viernes medios locales.

LEER MÁS: Venezuela pide que ACNUR corrija cifra de migrantes

El alto funcionario venezolano precisó que la mayoría de esas personas, aunque no se sabe con exactitud si son venezolanas, no son refugiados ni se encuentran bajo la protección de ACNUR.

“Falazmente son abultadas las cifras que dichos medios transmiten, igualmente, las que proveen gobiernos del Cartel de Lima, totalmente subordinados al Gobierno de Donald Trump”, denunció.

Falazmente son abultadas las cifras que dichos medios transmiten, igualmente, las que proveen gobiernos del Cartel de Lima, totalmente subordinados al Gobierno de Donald Trump”, denuncia el presidente de la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare) de Venezuela, Juan Carlos Alemán, rechazando las cifras barajadas a nivel internacional sobre la migración de venezolanos.

 

El presidente de la Conare afirmó que las sanciones y medidas coercitivas unilaterales de EE.UU. y adoptadas por otros gobiernos adláteres son la principal causa de la migración venezolana. También denunció en su intervención las diversas formas de xenofobia y agresión de las que han sido víctimas los venezolanos en algunos países de la región.

LEER MÁS: El Grupo de Lima fomenta la xenofobia contra los venezolanos

El responsable venezolano destacó los avances del Plan Vuelta a la Patria, que creó en  2018 el presidente del país, Nicolás Maduro, y que ha permitido el retorno a la patria de miles de connacionales.

Pese a lo dicho, manifestó su disposición a trabajar en conjunto con las autoridades de ACNUR para hallar soluciones definitivas a los flujos migratorios irregulares, y llamó a atacar sus causas estructurales.

Las autoridades venezolanas han denunciado las medidas hostiles de EE.UU. como “crímenes de lesa humanidad” por sus repercusiones negativas en el pueblo.

Pese a las medidas coercitivas de EE.UU. y las cifras que se divulgan de vez en cuando por las organizaciones como ACNUR, miles de venezolanos han retornado de diversos países en el marco del Plan Vuelta a la Patria.

El Plan Vuelta a la Patria tiene como objetivo apoyar y ayudar a los ciudadanos que salieron de Venezuela en busca de mejores condiciones de vida, pero ahora quieren volver por la situación adversa que enfrentan en los países de destino.

tmv/nii/