En la exposición, titulada ‘Nuestro Oficio’, la mencionada organización educativa y cultural ha presentado las obras fotográficas del colectivo venezolano Cacriphotos, que demuestran cómo los venezolanos hacen frente a los efectos del bloqueo que la Casa Blanca les ha impuesto.
El sábado, la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez; el canciller del país bolivariano, Jorge Arreaza; el embajador venezolano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, y otras autoridades de alto rango de Venezuela, realizaron una visita a la exhibición, cuya inauguración tuvo lugar el pasado martes.
La visita se produjo al margen del 74.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) que se desarrolla en la misma ciudad de Nueva York.
Exposición de fotografía urbana venezolana "Nuestro Oficio" se presenta en Nueva York: "Retratamos nuestra cotidianidad como muestra de la resistencia de un pueblo decidido a permanecer libre". Muestra de @CacriPhotos en el @PeoplesForumNYC pic.twitter.com/4PG7N4IUX5
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) September 24, 2019
El presidente de EE.UU., Donald Trump, a fin de asfixiar a Venezuela y derrocar a su presidente, Nicolás Maduro, dio otro paso en agosto hacia el pleno embargo económico del país sudamericano, ordenando la congelación de todos los activos del Gobierno venezolano en territorio estadounidense y prohibiendo cualquier transacción con Venezuela.
Tales sanciones han despertado críticas en la ONU; incluso los aliados europeos de Washington rechazan los nuevos embargos de EE.UU. contra Venezuela por las consecuencias adversas que acarrearán para el pueblo del país latinoamericano.
LEER MÁS: UE rechaza sanciones extraterritoriales de EEUU contra Venezuela
Según un estudio realizado en abril de este año en curso por los economistas Mark Weisbrot y Jeffrey Sachs, cerca de 40 000 venezolanos murieron a causa de las sanciones ilegales impuestas por la Administración Trump.
msm/anz/hnb
