“Como dice el señor Elliott Abrams [enviado especial de EE.UU. para Venezuela], me lo ha dicho a mí y yo lo hago públicamente: ya que el golpe de Estado fracasó, vamos ahora por el colapso de la economía”, dijo el jueves Arreaza en la sede las Naciones Unidas en Nueva York (noreste de Estados Unidos).
El ministro señaló también que Washington evalúa el éxito de su estrategia contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro de acuerdo con el nivel de resquebrajamiento de la economía venezolana.
Subrayó, asimismo, que la Administración estadounidense usa la política del palo y la zanahoria con los venezolanos: monta un “espectáculo” ofreciendo supuesta ayuda humanitaria mientras aplica diversas medidas de presión que afectan, en particular, al pueblo, criticó Arreaza.
El canciller denunció el impacto lesivo que enfrenta el pueblo venezolano como consecuencia de las sanciones de EE.UU. Al respecto, indicó que las ayudas de diversos países como China y Rusia no pueden llegar a su destino por las medidas coercitivas de Washington.
Como dice el señor Elliott Abrams [enviado especial de EE.UU. para Venezuela], me lo ha dicho a mí y yo lo hago públicamente: ya que el golpe de Estado fracasó, vamos ahora por el colapso de la economía”, dijo el ministro venezolano de Asuntos Exteriores, Jorge Arreaza.
Arreaza hizo esas declaraciones la misma jornada en que Abrams ofreció millones de dólares para una Venezuela sin Maduro en el poder. “En el futuro, se invertirán miles de millones de dólares en Venezuela para reconstruir los sectores agrícola e industrial”, prometió el funcionario.
“Imaginen una Venezuela donde no hay apagones y sale agua limpia del grifo”, propuso Abrams, señalando dos “mejoras” que podrían alcanzar los venezolanos si dan la espalda a la Revolución Bolivariana.
En este contexto, cabe recordar que las autoridades venezolanas acusan a EE.UU. de estar detrás de las recientes afecciones a los servicios eléctricos y de agua, además del desabastecimiento de medicinas y alimentos y de los diversos problemas que enfrentan los venezolanos como resultado de una “guerra económica”.
La crisis de Venezuela se acentuó desde el 23 de enero, cuando el opositor Juan Guaidó se autoproclamó “presidente interino” del país con el apoyo de EE.UU., cuyas autoridades amenazan con una “intervención militar” para derrocar a Maduro, elegido en urnas con más del 68 % de los votos.
ncl/mla/snz/mkh