• El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, Nueva York, 24 de septiembre de 2018. (Fuente: AFP).
Publicada: viernes, 12 de octubre de 2018 23:43

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, dice que el presidente de Colombia, Ivan Duque, pretende ‘lavarse las manos’ ante la inseguridad fronteriza.

Arreaza ha hecho este señalamiento en rechazo a las declaraciones del jueves de Duque, en las que denuncia la penetración de “grupos armados organizados” en suelo colombiano desde Venezuela con el apoyo de Caracas.

“El Presidente Iván Duque pretende lavarse las manos y culpar a Venezuela por los más de 60 años de comprobado abandono del lado colombiano de la frontera”, ha tuiteado este viernes Arreaza.

Señala, asimismo, que la desatención por parte de Colombia de la zona limítrofe con Venezuela ha facilitado el desarrollo del narcotráfico, el paramilitarismo, las bandas criminales y grupos irregulares colombianos.

El Presidente (de Colombia) Iván Duque pretende lavarse las manos y culpar a Venezuela por los más de 60 años de comprobado abandono del lado colombiano de la frontera”, ha tuiteado el ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza.

 

“¿Cómo explica el presidente Iván Duque que en 60 años Venezuela es territorio libre de cultivo de drogas, mientras en Colombia aumentan cada año? ¿Cuál es el país que no vigila su territorio? ¿Qué país permite el libre desarrollo del narcotráfico, la violencia y la anarquía?”, ha cuestionado Arreaza en otro mensaje.

El ministro de Exteriores venezolano enfatiza que Bogotá es consciente de los problemas comunes en la frontera, no obstante, evade su responsabilidad como Estado ante los “crímenes de lesa humanidad” cometidos en su territorio.

Venezuela y Colombia, cuyas relaciones se han crispado desde el inicio del mandato de Duque, comparten una porosa frontera de 2219 km, zona de actividades de grupos guerrilleros, paramilitares, narcotraficantes y contrabandistas, conforme denuncian las autoridades de los dos países vecinos.

El pasado septiembre, Caracas instó a Bogotá a realizar esfuerzos “sinceros y efectivos” en la lucha contra el narcotráfico ante el aumento de cultivos ilícitos en la frontera común entre ambos países.

mtk/ncl/lvs/mjs