• El ministro de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza.
Publicada: lunes, 2 de abril de 2018 23:34
Actualizada: martes, 3 de abril de 2018 1:20

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, considera que el Gobierno de Guyana pretende conducir la controversia sobre el Esequibo ‘hacia un callejón sin salida’, al plantear que el diferendo se zanje a través de la vía judicial, por lo que llama a retomar los contactos bilaterales.

El ministro de Relaciones Exteriores venezolano hizo un llamado a su par guyanés, Carl Greenidge, a retomar lo más pronto posible las conversaciones, “apegados al Acuerdo de Ginebra de 1966”.

En opinión de Arreaza, actuar de forma unilateral “es contrario al Acuerdo de Ginebra, es improcedente e imposibilita el avance hacia una solución a la controversia”, así lo expresó el lunes a través de su cuenta de Twitter.

“Le hemos comunicado al canciller Greenidge la necesidad de reactivar cuanto antes nuestras conversaciones bilaterales de alto nivel”, (…), explica el funcionario venezolano.

Arreaza indicó que Guyana pretende conducir la controversia “hacia un callejón sin salida, generando falsas expectativas unilaterales”.

Le hemos comunicado al canciller guyanés, Carl Greenidge, la necesidad de reactivar cuanto antes nuestras conversaciones bilaterales de alto nivel (respecto a la controversia del territorio Esequibo)”, explica el ministro de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza.

 

Los comentarios del canciller venezolano aluden a la presentación de Guyana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya de una solicitud para que resuelva el conflicto territorial que mantiene con Venezuela desde hace 52 años por el territorio del Esequibo. Al respecto, el canciller guyanés advirtió que si Caracas no cumple con el fallo de dicho tribunal podría enfrentar sanciones.

La Cancillería venezolana envió una nota al Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana en la que expresa su rechazo a la misiva del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, en la cual propone la vía judicial como método de solución del diferendo. Además, Caracas asevera que no reconoce como obligatoria la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia.

Aunque en 1966 se firmó el Acuerdo de Ginebra, según el cual, la zona es controlada por Guyana, Venezuela seguía disputando su soberanía, mientras que la disputa se reavivó, después de que en 2015 la petrolera estadounidense Exxon Mobil descubriera un importante yacimiento en la parte marítima del territorio reclamado.

lvs/ncl/rba