“Ningún gobierno supremacista podrá someter al pueblo de Venezuela, los ideales de justicia, igualdad y respeto”, anunció el mandatario venezolano desde la Casa Amarilla, en la capitalina ciudad de Caracas.
Maduro, en dichas declaraciones retransmitidas por la VTV (Venezolana de Televisión) y realizadas durante un acto con la comunidad afrodescendiente, defendió los derechos de la aludida colectividad y denunció a los supremacistas de EE.UU.
“Momento peligroso en la historia de la humanidad donde los supremacistas raciales y blancos, imperialistas, tienen todo el poder en Estados Unidos para actuar contra los pueblos del mundo, contra los gobiernos independientes, rebeldes y libres como Venezuela”, agregó.
La Administración de Maduro ha tachado, en reiteradas ocasiones, a las políticas del país norteamericano de “racistas” y “xenófobas”, haciendo una comparación entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el exdictador nazi, Adolf Hitler.
Ningún gobierno supremacista podrá someter al pueblo de Venezuela, los ideales de justicia, igualdad y respeto", dice el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, desde la Casa Amarilla, en la capitalina ciudad de Caracas.
La brutalidad de la policía de EE.UU. —sobre todo, contra la comunidad afroamericana y otras minorías— ha suscitado también críticas de diversas organizaciones de derechos civiles que aseguran que la comunidad afrodescendiente es el blanco de una grave e incesante ola de abusos en las que los policías están involucrados.
Según el diario Washington Post, 123 personas de raza negra fueron baleadas y asesinadas por la policía en 2016, mientras que The Counted estima que los muertos fueron 138.
A su vez, el diario británico The Guardian ha observado que ningún policía está en la cárcel por matar a un afroamericano, lo que muestra que los negros no son iguales que los blancos en la sociedad estadounidense.
mtk/anz/alg