• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (izqda.), y el mandatario de Argentina, Mauricio Macri.
Publicada: jueves, 28 de diciembre de 2017 2:06
Actualizada: jueves, 28 de diciembre de 2017 2:56

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tacha de ‘rata de cañería’ a su homólogo argentino, Mauricio Macri, criticando su polémica reforma de jubilación, que generó masivas protestas en Argentina.

“Macri es el padrino de la derecha fascista venezolana (...) Es una rata, una rata de cañería, porque representa a la oligarquía más rancia que desprecia al pueblo”, ha afirmado este miércoles el mandatario venezolano.

En alusión a la reforma previsional recientemente aprobada en la Cámara de Diputados de la Nación, Maduro ha denunciado el hecho de que el presidente argentino haya subido la edad de pensionarse a 70 años y que, además, según ha afirmado, les haya quitado las pensiones a las personas con alguna discapacidad, a los combatientes de Malvinas y a las amas de casa.

En este sentido, se ha preguntado qué pasaría si uno, como Macri, gobernara en Venezuela; “(...) ¿ustedes se imaginan un Macri en la Presidencia de la República de Venezuela? ¿Qué haría? Acabaría con el sistema de seguridad, de protección social”, ha dicho Maduro.

Macri es el padrino de la derecha fascista venezolana (...) Es una rata, una rata de cañería, porque representa a la oligarquía más rancia que desprecia al pueblo”, ha dicho el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

 

A continuación, ha aludido a la derecha venezolana, que viene realizando violentas manifestaciones en su contra, asegurando que si la oposición de su propio país “llegara algún día a gobernar Venezuela haría peor que lo que está haciendo Macri en Argentina”, ha dicho el presidente bolivariano.

En sus dos años de Gobierno, Macri ha enfrentado continuas protestas en rechazo a sus polémicas medidas, como despidos masivos de trabajadores, aumento en las tarifas de los servicios públicos y una inflación que ronda el 40 %.

Además, un informe publicado el sábado por la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) revela que durante dicho periodo se reportaron al menos 725 muertes debido a la violencia ejercida por el Estado de Argentina.

aaf/anz/myd/rba