• La vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN), Tania Díaz.
Publicada: sábado, 20 de junio de 2015 2:18
Actualizada: sábado, 20 de junio de 2015 2:41

La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN) venezolana, Tania Díaz, ha asegurado este viernes que el objetivo del viaje de los senadores brasileños era torpedear relaciones Venezuela-Brasil.

"Hay una mala intención de estos grupos políticos para no solamente venir a chantajear (…) además también para torpedear las buenas relaciones entre Venezuela y Brasil", ha afirmado Díaz.

"Hay una mala intención de estos grupos políticos para no solamente venir a chantajear (…) además también para torpedear las buenas relaciones entre Venezuela y Brasil", afirma la vicepresidenta de la AN.

Varios senadores brasileños, encabezados por el excandidato presidencial Aécio Neves, viajaron el pasado jueves a Caracas, capital de Venezuela, para reunirse con líderes de la oposición venezolana. Horas después, el vehículo que les transportaba tuvo un accidente de tránsito y debieron volver a Brasil.

Ante este incidente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil llamó a la embajadora de Venezuela en el país para que aclare el caso del regreso de los senadores bajo el argumento de que en Venezuela no hay democracia.

El excandidato presidencial Aécio Neves, quien encabezó el grupo de senadores de la derecha brasileña para reunirse con líderes de la oposición en Venezuela.

 

En respuesta, Díaz ha asegurado que a los senadores “se le dieron las garantías” para viajar a Venezuela y ha lamentado que tras un accidente de tránsito que les impidiera el paso desde el puerto de La Guaira (norte) hasta Caracas, dijeran que existe dictadura y no hay democracia. A su juicio, “este es un argumento ridículo”.

"Aquí en Venezuela se les dieron todas las garantías (…) Los senadores estuvieron custodiados por la Policía Nacional Bolivariana y recibidos por más de 50 medios de comunicación, se tomaron fotografías, se abrazaron ¿De cuál dictadura hablan?”, ha apuntado.

Además, ha explicado que en el accidente de tránsito acaecido en la vía La Guaira – Caracas quedaron atrapados en el tráfico no sólo los senadores, sino también la comisión policial "que estaba trasladando a un delincuente".

En esta línea, la Cancillería venezolana, en un comunicado, ha recalcado que nunca negó el ingreso de los senadores brasileros ni les impidió su traslado dentro del país, desmantelando así a la prensa burguesa que publicó lo contrario.

También, ha manifestado su rechazo ante la maniobra mediática de la derecha nacional e internacional en cuanto a las mentiras sobre el viaje de los senadores que “arribaron al país con el único propósito de desestabilizar la democracia venezolana y generar confusión y conflicto entre países hermanos”.

La Cancillería de Venezuela.

 

Por otra parte y en la misma jornada, Humberto Costal, senador del Partido de los Trabajadores de Brasil (PT), ha  denunciado que la comitiva de parlamentarios brasileños a Venezuela fue una estrategia de la derecha del país.

"A la derecha brasileña le interesa una confraternización con la extrema derecha venezolana (…) lo que quisieron los senadores brasileños es ridiculizar allí de la misma manera que lo hacen aquí", ha dicho.

Además, ha reiterado que "fue un intento de interferir en la política interna de otro país, por medio de un diálogo con el segmento más radical de la derecha de Venezuela", para después cuestionar "¿Por qué no se preocupan en ir a Estados Unidos a investigar la matanza de negros pobres?".

El Gobierno del presidente Nicolás Maduro se ha enfrentado a una serie de complots derechistas. Entre febrero y mayo del año pasado, Caracas fue escenario de violentas manifestaciones incitadas por la derecha con respaldo extranjero, en particular de EE.UU., encaminadas a propiciar un golpe de Estado.

En reiteradas ocasiones, autoridades venezolanas han advertido sobre las acciones de la extrema derecha para desestabilizar el país en vísperas de las elecciones legislativas que tendrán lugar el segundo semestre de 2015.

Sobre los planes injerencias de la oposición venezolana, el presidente de la AN presentó el pasado mes de mayo una serie de nuevas pruebas que corroboran las intenciones de la derecha para generar violencia en el país.

mpv/ctl/rba