"La mejor forma de estabilizar el mercado es el consenso y la cooperación activa de todos los productores", insistió Chávez (foto inferior), que se encuentra en Viena, capital austriaca, para participar en la reunión semestral de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
"La mejor forma de estabilizar el mercado es el consenso y la cooperación activa de todos los productores", el ministro de Petróleo venezolano.

Caracas, que intenta mejorar el precio del crudo, busca apoyos fuera de la OPEP, y propone "establecer un grupo técnico de trabajo permanente OPEP-No OPEP, para el monitoreo continuo del mercado".
Dicho grupo, según un comunicado del Ministerio de Petróleo venezolano, tendrá como objetivo "generar recomendaciones para la efectiva toma de decisiones de los países productores".
"Los productores de petróleo tenemos el deber de defender el valor de nuestros recursos naturales estratégicos y no renovables, para dar a nuestros pueblos la mayor suma de felicidad posible", añadió Chávez, cuyo país posee las mayores reservas probadas de petróleo, unos 300 mil millones de barriles, y es uno de los más afectados por la caída de los precios.
Chávez participará en la conferencia ministerial de los países miembros de la OPEP que se celebrará del próximo 3 al 5 de junio y, uno de sus ejes será decidir si mantiene o no su techo oficial de producción en 30 millones de barriles diarios (mbd).

Ante la bajada de los precios del crudo, Venezuela, afectada particularmente porque sus divisas provienen de la venta de dicho bien, realizó llamados y giras a países como Arabia Saudí e Irán en busca de soluciones.

Recientemente Venezuela y Rusia firmaron un acuerdo para hacer inversiones por unos 14 mil millones de dólares en proyectos de petróleo y gas en los próximos años.
Contexto del precio del crudo
Los precios mundiales del crudo llegaron a caer un 60 % entre junio de 2014 y enero de este año, en parte por la decisión de la OPEP el pasado noviembre de mantener su techo oficial en 30 mbd.
Desde febrero, los precios se han recuperado en parte y se sitúan ahora alrededor de los 60 dólares, pero siguen muy por debajo del nivel de hace un año, cuando el barril superaba los 100 dólares.
ncl/nii/
