“Fui objeto de un atentado”, declaró Helen Fernández en un video difundido el sábado por las redes sociales. Fernández dirige la Alcaldía Metropolitana de Caracas desde la detención en febrero de 2015 del alcalde Antonio Ledezma, acusado posteriormente de conspirar contra el Gobierno de Venezuela, pero, según la oposición venezolana, se trata de un “preso político”.
Fernández relató que al terminar un acto en Casalta, zona popular del oeste de la capital venezolana, la caravana de vehículos en la que se trasladaban ella y sus colaboradores fue interceptada por una veintena de personas “de un colectivo que maneja Nicolás Maduro”.
Fui objeto de un atentado”, anunció la opositora alcaldesa de Caracas, Helen Fernández.
Nos bajaron de carro, comentó la opositora venezolana, y nos subieron a una montaña y allí nos amedrentaban con armas cortas y largas. También, denunció que uno de sus acompañantes recibió varios golpes de los atacantes.
Además, la funcionaria lanzó una advertencia al Gobierno venezolano, asegurando que no se detendrá en la búsqueda del cambio que tanto necesita su país, y añadió que Venezuela solo tiene una bandera con los colores amarillo, azul y rojo, que se debe enarbolar con el fin de lograr la verdadera reconstrucción del país.
Una vez trascendida la noticia, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) condenó en un comunicado el presunto ataque, asegurando que los individuos dispararon contra los vehículos vacíos.
Hasta el momento no ha habido pronunciamiento alguno por parte de la Fiscalía venezolana ni de las autoridades competentes sobre la acusación de Fernández. Y mientras tanto el oficialismo venezolano acusa a la oposición de recurrir a Luis Almagro, presidente Organización de Estados Americanos (OEA), para desestabilizar Venezuela.
El Gobierno y la oposición venezolanos mantienen diferencias en casi todos los temas de índole política y económica, entre otras cuestiones, y son estas desavenencias las que han impedido a las partes llegar a un acuerdo para sortear los graves problemas económicos (tasas de inflación de más del 400 %) y políticos que enfrenta el país.
krd/nii/