"Los medios de comunicación de la burguesía y las agencias internacionales (...) hoy están montando un show en Venezuela para que hubiera violencia", ha dicho Maduro al término de una marcha oficialista por la capital.
El líder bolivariano se ha referido de esta forma a los enfrentamientos que se han producido en las marchas convocadas por la Mesa de Unidad Democrática (MUD) hacia las sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que éste organismo acelere el proceso del referéndum revocatorio contra él.
Los medios de comunicación de la burguesía y las agencias internacionales (...) hoy están montando un show en Venezuela para que hubiera violencia", ha dicho el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Asimismo ha sostenido que el objetivo de este "show" era "tapar el golpe de Estado en Brasil", es decir, la votación en el Senado sobre el 'impeachment' contra la presidenta, Dilma Rousseff. "Querían llenar a Venezuela de violencia para mostrar división", ha afirmado.
VIDEO: Rocían gas pimienta a #Capriles en una protesta en #Venezuelahttps://t.co/SuLrMouEsK pic.twitter.com/AWn4lAYQ9v
— HispanTV (@Hispantv) May 11, 2016
En Caracas, las fuerzas de seguridad han cortado el paso a los manifestantes y, ante el intento de éstos de buscar rutas alternativas hacia el CNE, han empleado gases lacrimógenos y perdigones, por lo que ha resultado herido el líder opositor y excandidato presidencial, Henrique Capriles.
Al contrario, Maduro ha calificado de "jornada de victoria de la paz" la marcha chavista que también realizó su movilización en defensa al programa de la Gran Misión Vivienda y en rechazo a una nueva ley -promovida por el Parlamento bajo el control de la oposición- que pretende reconocer la propiedad privada de estas casas.
Además ha anunciado que gobernará por decreto en materia económica en lo que resta de 2016 para enfrentar la aguda crisis que ha acentuado la escasez de alimentos y medicinas. Maduro ha avanzado que en los próximos días renovará un decreto de emergencia económico que dictó el 14 de enero pasado por 60 días, y que extendió por un período igual en marzo.
Desde que la MUD asumió en diciembre el control del Parlamento ha puesto en jaque el futuro del Gobierno chavista, e intenta realizar un referendo para acabar este año con el mandato de Maduro, quien ha denunciado en reiteradas ocasiones que los planes de esta coalición opositora se traducen en un claro golpe de Estado.
aaf/rha/rba