• Delegación de Unasur junto con el Nuncio Apostólico Aldo Giordano (2º d)
Publicada: sábado, 7 de marzo de 2015 6:23

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la oposición venezolana mantuvieron el viernes diálogos “muy positivos” sobre la situación política en Venezuela.

“Fue una reunión muy positiva (…) el camino es largo pero depende de la voluntad” alcanzar los objetivos de encuentro, explicó Henri Falcón, gobernador del estado de Lara (centro-oeste).

Por su parte, el diputado de la oposición venezolana y dirigente de Primero Justicia (PJ), Julio Borges, consideró que fue una reunión “muy positiva” con la Unasur, para después reconocer que “sabemos que la comunidad internacional no puede resolver nuestros problemas pero puede ayudar; hablamos de los derechos humanos y otros temas”.

En la cita estuvieron presentes otros líderes opositores como Carlos Berrizbeita, Timoteo Zambrano, Rafael Venegas, Edwin Luzardo, así como Henri Falcón, Henrique Capriles y Enrique Naime, y el representante diplomático de la Santa Sede en Venezuela, Aldo Giordano.

En tanto, el Nuncio Apostólico Aldo Giordano manifestó que todos los diálogos son positivos y recalcó que “esperamos que sea un paso significativo importante (…) yo veo que todos quieren la paz”.

A su vez, los cancilleres de la Unasur se mostraron positivos frente al diálogo entre las partes políticas venezolanas y reiteraron que, como parte de su acompañamiento al diálogo, este bloque regional acompaña las primarias y las parlamentarias en Venezuela.

También, el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, rechazó las acciones desestabilizadoras contra la nación caribeña.

Los cancilleres de la Unasur llegaron el viernes a Caracas, capital venezolana, por expresa invitación del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para estudiar los planes de golpe de Estado contra su Gobierno; mientras que también se han reunido, entre otros casos, con las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de ese país sudamericano.

En los últimos meses, según Caracas, Washington ha arreciado sus ataques contra Venezuela con la aplicación de medidas unilaterales, intervenciones de corte injerencista y el respaldo a un plan golpista promovido por un reducido grupo de integrantes de la Aviación Militar Bolivariana.

El pasado 12 de febrero, Maduro denunció el nuevo intento de golpe de Estado contra Venezuela, su Gobierno y el pueblo, es decir, la financiación de disidentes de la Aviación por parte de Estados Unidos para llevar a cabo, en diversas fases, un golpe de Estado en Venezuela.

tas/anz/mrk