• Un tanque del Ejército turco desplegado en la ciudad de Akcakale, en la frontera con la ciudad siria de Tal Abyad, 8 de octubre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 9 de octubre de 2019 0:30
Actualizada: miércoles, 9 de octubre de 2019 1:52

Varios países de la OTAN han llamado a Turquía a la “contención” ante su inminente ofensiva militar contra las milicias kurdas en el noreste de Siria.

Diferentes Estados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), entre ellos, España, Francia y Alemania, han apelado expresamente a Ankara a la moderación durante una reunión del Consejo del Atlántico Norte (NAC, por sus siglas en inglés), según han dicho a la agencia española de noticias Europa Press fuentes diplomáticas que desean permanecer en anonimato.

En el encuentro celebrado este martes, Turquía ha defendido su planeada operación militar en el noreste de Siria contra las Unidades de Protección del Pueblo (YPG, por sus siglas en kurdo) —una milicia integrada en las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS)— . Una operación que, según las fuentes, “preocupa” a los miembros de la OTAN.

El secretario de Estado para Oriente Medio del Reino Unido, Andrew Murrison, también ha manifestado la “profunda preocupación” y “rechazo” de Londres a una “acción militar unilateral” turca contra las milicias kurdo-sirias, pues considera que “podría desestabilizar la región y amenazar los esfuerzos para lograr una derrota duradera del grupo terrorista EIIL” (Daesh, en árabe).

LEER MÁS: Turquía ataca en Siria posiciones de la milicia kurda aliada de EEUU

[La inminente operación militar de Turquía en el noreste de Siria] “podría desestabilizar la región y amenazar los esfuerzos para lograr una derrota duradera del grupo terrorista EIIL” (Daesh, en árabe), advierte el secretario de Estado para Oriente Medio del Reino Unido, Andrew Murrison.

 

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo el sábado que Ankara lanzará pronto una nueva operación militar contra los milicianos kurdos en Siria y  justificó su decisión denunciando que Estados Unidos no ha cumplido su promesa de establecer una “zona segura” en la zona fronteriza entre Siria y Turquía para frenar posibles ataques o actividades en su suelo de las YPG.

Un día después, el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó que Washington no mantendrá sus tropas cerca de las fronteras turcas ni apoyará la operación militar de Ankara contra las fuerzas kurdas en Siria, dejando a su suerte a su socio estratégico en Siria, es decir, Turquía, y a las milicias kurdas que respaldaba. 

Por su parte, el Gobierno sirio, presidido por Bashar al-Asad, denuncia la presencia extranjera y cualquier plan para Siria sin la autorización de Damasco, e insiste en que el éxito de cualquier vía política para la paz depende directamente de la salida del país de las fuerzas foráneas no invitadas, las estadounidenses y turcas incluidas.

mnz/hnb/nii/