• El presidente francés, François Hollande, y su homólogo chino, Xi Jinping, 2 de noviembre de 2015.
Publicada: lunes, 2 de noviembre de 2015 17:19
Actualizada: martes, 19 de julio de 2016 5:21

China y Francia quieren un acuerdo ambicioso y jurídicamente vinculante en la conferencia del clima de París, acompañado de mecanismos de verificación de los compromisos adquiridos.

Los compromisos adquiridos por cada país firmante en esa conferencia, que comienza el 30 de noviembre, deberán ser sometidos a "una revisión completa cada cinco años", indica la declaración común del presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo francés, François Hollande, que manifestaron este lunes en Pekín (capital de China) su "determinación en trabajar juntos" para el éxito de la reunión de París.

Acaba de darse un gran paso hacia un acuerdo (...) Con esta declaración, hemos planteado las condiciones que nos permiten entrever un éxito, y me encuentro en un estado que me hace pensar que ahora es posible un acuerdo", ha asegurado el presidente francés, François Hollande.

"Acaba de darse un gran paso hacia un acuerdo (...) Con esta declaración, hemos planteado las condiciones que nos permiten entrever un éxito, y me encuentro en un estado que me hace pensar que ahora es posible un acuerdo" en la conferencia de París, ha asegurado el presidente francés a la prensa en Pekín, donde se encuentra de visita.

La conferencia de París, a la que asistirán al menos 80 líderes de todo el mundo, entre ellos los presidente chino y estadounidense, Barack Obama, tiene por objeto un acuerdo mundial contra el cambio climático que limite el aumento de la temperatura a dos grados centígrados respecto a la era preindustrial.

China es el país más contaminante del mundo y será un actor clave en la conferencia, en la que se avecina un debate intenso sobre hasta qué punto deben contribuir a los esfuerzos contra el cambio climático los países en desarrollo.

La declaración común de Xi y Hollande menciona la cuestión y señala que "debería darse flexibilidad a los países en desarrollo que lo requieran, según sus capacidades".

Los dos líderes coincidieron en que el acuerdo que se espera en París (capital de Francia), donde estarán representados 193 países, debe ser "jurídicamente vinculante" y reflejar "el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas".

France 2 despide al presentador del tiempo Philippe Verdier

Por otra parte, a un mes del inicio de la Conferencia Mundial sobre el Clima de París, el presentador del tiempo del canal de televisión France 2, Philippe Verdier, fue despedido por haber escrito un libro en el que relativiza las consecuencias del calentamiento climático, han confirmado este lunes la empresa audiovisual pública.

Philippe Verdier, expresentador del tiempo del canal de televisión France 2.

 

Philippe Verdier, jefe del servicio meteorológico de France Televisions y presentador del tiempo en France 2, anunció su despido en un vídeo difundido en Internet.

Verdier dice que France 2 le ha prohibido salir al aire debido a la publicación de su libro "Climat Investigation" (Editorial Ring) que ha dado lugar a polémicas.

"Esta mañana recibí una carta", dice Verdier en el vídeo difundido el domingo.

"Decidí abrirla con ustedes y ante ustedes porque se dirige a cada uno, en nombre de la libertad de expresión y del derecho a la información", agrega Verdier.

Después de leer la carta, el presentador mira al telespectador en los ojos sin pronunciar ninguna palabra.

Además, Verdier publicó en Twitter una foto suya cruzada por una frase que dice "despedido por France Televisions".

La dirección de France Televisions prefirió no expresarse sobre el asunto por el momento.

En el grupo existe una regla deontológica, según la cual, "no se puede utilizar el estatuto profesional, valorado por la imagen de la empresa, para hacer avanzar opiniones personales".

En el libro, Philippe Verdier, que no es climatólogo, cuestiona la integridad del grupo de expertos sobre la evolución del clima (GIEC), que reúne a especialistas de todo el mundo.

Verdier habla de "científicos manipulados", de "medios de comunicación enceguecidos" y de "ONG mercantiles".

mah/ctl/nal