Así lo explica un informe sobre el tema elaborado por Oxfam Intermon y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, en inglés) presentado este jueves en Madrid por los directores en España de ambas entidades, José María Vera y Javier Martos, respectivamente.
El informe expone los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que asumirá el Estado con el eje vertebrador de la reducción de la pobreza y la desigualdad, y los mecanismos que debería poner en marcha para darles cumplimiento.

El trabajo detalla que España debió haber reducido a la mitad el volumen de población en situación de exclusión que tenía en el año 2000, cuando se fijaron los objetivos de desarrollo hasta 2015 y sin embargo, desde entonces la situación ha empeorado: eran cerca de 10 millones las personas en riesgo y hoy son más de 13,4 millones, el 29,2% de los ciudadanos.
La Agenda, conforme explicó Martos, esta vez no afecta sólo a los países en desarrollo, sino que busca la lucha contra la desigualdad en todo el mundo. A España, en este contexto, se le impone como misión conseguir que el 40% de su población más pobre tenga más riqueza que el 10% más rico de sus ciudadanos.

El 29,2% de los españoles (13,4 millones de personas y tres millones de ellos, niños) se encontraban en riesgo de pobreza o exclusión social en 2014. En los años previos a la crisis ya existían tasas elevadas (19,7% en 2007) pero el agudo descenso de los ingresos de las familias a causa del desempleo y la inestabilidad laboral empeoraron la situación.
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobará este viernes 25 de septiembre la Agenda 2030 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es decir, el marco global de desarrollo para los próximos 15 años.
Es un documento más ambicioso que su predecesor, el de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, pues contiene 17 metas y 169 objetivos a cumplir por todos los países del mundo, ya sean más ricos o pobres, todos tienen obligación de adaptar las metas acordadas al ámbito nacional y hacer de ella una guía para sus futuras políticas públicas.
tmv/mla/hnb
