• El casquete polar ártico se ha reducido a la mitad desde la década de 1980 por el calentamiento global.
Publicada: martes, 14 de julio de 2020 10:07

El casquete polar ártico se redujo a la mitad desde la década de 1980, dice el jefe del servicio ruso de hidrometeorología y monitoreo medioambiental.

La extensión de la capa de hielo en el Ártico registró niveles mínimos en 2007 (4,19 millones de kilómetros cuadrados), 2012 (3,35 millones) y 2019 (4,1 millones). Compárese con los 7,6 millones de kilómetros cuadrados en el año 1980 y los 7,28 millones en el 1983”, ha declarado el jefe del servicio ruso de hidrometeorología y monitoreo medioambiental (Rosgidromet), Ígor Shumakov.

En una entrevista concedida este martes a la cadena local de noticias Sputnik, el jefe del Rosgidromet ha indicado que la capa de hielo se vuelve cada vez más delgada y que la banquisa en los mares del norte de Rusia ha desaparecido casi por completo.

“Durante el invierno, la ruta marítima del Norte se sigue cubriendo de hielo estacional grueso, pero las fechas de su formación y desaparición, sobre todo en el mar de Chukotka, han cambiado para octubre-noviembre y mayo-junio, respectivamente”, ha añadido.

 

El director de investigación de Rosgidromet, Román Vilfand, ha señalado por su parte que la ausencia de hielo multianual impide organizar desde hace años las expediciones tradicionales al Polo Norte. En las condiciones actuales es imposible encontrar un iceberg con un riesgo mínimo de destrucción durante la deriva, para que sirva de base a expedicionarios.

En la cubierta de hielo en el Ártico, según los científicos, influye el cambio climático que en esta región acarrea una subida de temperaturas cuatro veces más rápida que la media global.

mnz/lvs/mjs/msf