"Alrededor de 60.000 niños de Vanuatu están afectados" por el devastador ciclón de Pam en el Pacífico Sur.
"Alrededor de 60.000 niños de Vanuatu están afectados", ha declarado Isabelle Austin, representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) en el Pacifico, agregando: "Estamos particularmente preocupados por su salud, nutrición, seguridad, escolaridad y recuperación".
Por eso, Unicef ha hecho un llamamiento internacional para pedir 2 millones de dólares (1,9 millones de euros), que es el dinero que se necesita de manera inminente para atender las necesidades más urgentes de estas familias afectadas.
Unicef ha advertido también de que esta cifra puede aumentar en los próximos días "una vez hayan sido efectuadas las evaluaciones adicionales".
Las grandes urgencias de Vanuatu, según Unicef, son agua, saneamiento e higiene, incluyendo contenedores de agua, pastillas potabilizadores, jabón e instalaciones sanitarias temporales.
Según Unicef, más de 260.000 personas se encontraban en la zona del desastre el pasado 13 de marzo, cuando el ciclón Pam, de categoría 5, alcanzó las islas donde permaneció durante todo el día 14.
La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCAH) declaró ayer que varias informaciones apuntan a que 44 personas han muerto en la provincia de Penama, en el centro de Vanuatu, si bien todavía no se han confirmado cifras de muertos o heridos.
Vanuatu es un pequeño país formado por un archipiélago de 83 islas y 260.000 personas a 2000 kilómetros al noreste de la ciudad australiana de Brisbane.
Este ciclón es la tormenta tropical más fuerte en pisar tierra desde el devastadortifón 'Haiyan' en Filipinas del año 2013, que provocó la muerte de más d 6000 personas y la destrucción de varias localidades.
myd/kaa