15 mujeres son asesinadas por día en Brasil debido a agresiones domésticas. Se espera que esta nueva ley ayude a combatir la violencia de género en Brasil.
“Tenemos la obligación de combatir esa violencia que tiene su origen en la intolerancia, la discriminación”, resaltó la mandataria, tras firmar la denominada Ley de Feminicidio.
Rousseff informó que 15 mujeres son asesinadas por día en Brasil debido a agresiones domésticas. Se espera que esta nueva ley ayude a combatir la violencia de género en el país la cual “tiene su origen en la intolerancia, la discriminación y la cultura machista”.
La nueva ley señala que los asesinatos tipificados como feminicidios tendrán una pena de 12 a 30 años de prisión, en lugar de ocho y 20 años, como establece el código penal. Además, los sospechosos no tendrán derecho a fianza, no podrán solicitar amnistía después de la condena y el plazo para la libertad condicional es mayor.
Si la víctima es una mujer embarazada o el agresor cometió el asesinato en presencia de algún familiar directo, la pena se eleva. Lo mismo sucede cuando se trata de una mujer que acaba de dar a luz, si son menores de 14 o mayores de 60 de años, o si presentan alguna discapacidad.
La Ley de Feminicidio es el resultado de una larga lucha del Gobierno brasileño por disminuir la violencia doméstica contra las mujeres que culminaron en 40 mil feminicidios en el 2013, según un estudio realizado por el Instituto Avante Brasil.
La única ley que existía para atender esta problemática se promulgó en 2006 bajo el nombre de Ley María da Penha, misma que establecía rigurosas penas contra la violencia de género.
myd/rba
