Según han informado los medios de comunicación iraníes, el tren que ha arrancado en un esfuerzo por resucitar dicha antigua ruta, lleva 32 contenedores con productos comerciales procedentes de la provincia oriental de Zhejiang en China.
La transferencia de los productos comerciales vía marítima desde el puerto chino de Shanghái hacia el puerto iraní de Bandar Abbas tarda más de 30 días, eso demuestra que la Ruta de la Seda es el camino más corto para llegar de China a Irán”, ha expresado el responsable de la compañía ferroviaria de Irán, Mohsen Pourseyyed Aqai.
El viaje desde China hasta Irán ha tardado 14 días, por lo que el tren ha recorrido una distancia de 10.399 kilómetros a través de Kazajstán y Turkmenistán (países de Asia Central).
"La llegada de este tren en menos de 14 días no tiene precedentes", ha indicado el responsable de la compañía ferroviaria de Irán, Mohsen Pourseyyed Aqai.
"Esto es un paso importante para la reactivación de la Ruta de la Seda y el tren ha recorrido 700 km por día, ahorrando 30 días en comparación con el tiempo normal que tarda en recorrer esta distancia", ha agregado.
“La transferencia de los productos comerciales vía marítima desde el puerto chino de Shanghái hacia el puerto iraní de Bandar Abbas tarda más de 30 días, eso demuestra que la Ruta de la Seda es el camino más corto para llegar de China a Irán”, ha expresado el funcionario iraní.
Mohsen Pourseyyed Aqai, que también es viceministro de Carretera y Transporte, ha señalado que el trayecto del tren no va a terminar en Teherán sino que continuará hasta Europa.

El acto celebrado para recibir este lunes el mencionado tren en la estación de ferrocarril de Teherán contó con la presencia, de Pourseyyed Aqai, de los embajadores de China, Kazajstán y Turkmenistán en Irán.
En octubre de 2013, el presidente chino, Xi Jinping, en una gira que realizó por diversos países tanto del sudeste de Asia como de Asia Central, presentó la idea de crear un moderno “Cinturón Económico” y una “Ruta de la Seda del Siglo XXI”, así como una “Ruta de la Seda Marítima”.
El objetivo de la iniciativa terrestre, por una parte, es conectar China con Asia Central, Rusia y la Europa Báltica, así como generar vínculos entre China, el Golfo Pérsico, el Mediterráneo, el sudeste de Asia, el sur de Asia y el Océano índico, por otra parte.
El complemento marítimo busca crear nuevas conexiones entre la costa china con Europa, a través del mar de China y el Océano índico, en una sola ruta. También integrar la parte meridional del mar de China con el Pacífico Sur.
mah/ctl/nal