El líder del Partido Socialista Eslovaco, Artur Bekmatov, ha pedido este jueves a todos los países del mundo que apoyen las demandas legítimas de Siria para restaurar los ocupados altos del Golán sirios, y ha subrayado que estas demandas están en línea con el derecho internacional y las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que Israel viola flagrantemente.
En una declaración ofrecida al corresponsal de la agencia estatal siria de noticias SANA, Bekmatov ha condenado los nuevos planes de construcción de asentamientos israelíes en el Golán sirio y los intentos del régimen usurpador para cambiar la estructura demográfica de esa meseta.
De este modo, el político eslovaco ha hecho hincapié en la necesidad de imponer sanciones internacionales a Israel debido a su obvia política de apartheid contra los residentes del Golán.
Israel anunció el pasado diciembre sus planes para construir nuevos asentamientos ilegales en los ocupados altos del Golán, entre ellos uno que llevaría el nombre “Trump Heights” (Altos de Trump) en honor al expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) y otros dos denominados “Asif” y “Matar”.
El plan del régimen ocupante que busca construir unas 7300 unidades de vivienda adicionales en los próximos cinco años, ha atraído a unos 23 000 colonos para que vivan allí, así como el retiro de minas, alejar las zonas de ejercicios militares del área y desarrollar la infraestructura necesaria de transporte para apoyar y promover el plan de asentamiento en el Golán ocupado.
¿Cuándo comenzaron las disputas en el Golán sirio?
Israel ocupó la mayor parte de la meseta siria del Golán tras la guerra de los Seis Días en 1967 e incorporó ese territorio sirio a su sistema jurídico en 1981, lo que significa una anexión de facto. Muchos países y organizaciones del mundo rechazan dicha incorporación.
El Gobierno sirio, a su vez, ha reafirmado repetidamente su soberanía sobre la zona en cuestión, diciendo que no escatimará esfuerzos hasta restaurar su control de toda esa región.
sar/ncl/mkh
