En una entrevista concedida este lunes a HispanTV, el analista en asuntos internacionales Pablo Jofré Leal ha abordado las conversaciones del Comité Constitucional de Siria en Ginebra (Suiza), en las que participó Damasco con el objetivo de crear “cambios positivos a una situación” que ya se prolonga desde 2011 hasta la fecha.
Conforme al experto, resulta imprescindible que dicho Comité cumpla su cometido en el marco del derecho internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas y respete la soberanía, la integridad y la unidad de Siria.
“La Constitución lo que permite es […] poder conducir a la nación siria bajo cánones legales, bajo las exigencias de una oposición que es una oposición moderada […] no los grupos terroristas que están alejados de cualquier acuerdo, cualquier compromiso con el Gobierno sirio; y estos grupos extremistas son los que están apoyados precisamente por Arabia Saudí, por Israel, por EE.UU., por potencias extranjeras”, ha afirmado.
También ha indicado que, si los participantes en este proceso están involucrados en acciones para balcanizar Siria, “indudablemente ese Comité va a fracasar”.
Es de suma importancia, ha proseguido, respetar que sean los propios sirios los que resuelvan los problemas del país árabe sin la intervención de países como EE.UU. y Turquía, que tienen la intención más que evidente de robar el petróleo de Siria.
Además de enfatizar que la solución para zanjar la crisis siria “es política”, Jofré Leal ha insistido en que ninguno de los que han apoyado a los grupos que buscan desestabilizar Siria y derrocar su presidente, Bashar al-Asad, pueden ser parte de la solución del conflicto sirio.
Fuente: HispanTV Noticias
ftn/mkh/nii/
